Día Mundial del Reciclaje:  ¿qué hacemos con lo que desechamos?

Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?

La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
reciclaje_1
Reciclaje

 
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos. En este sentido la fecha invita a reflexionar sobre  cómo podemos mejorar lo que hacemos, con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
 

En un mundo atravesado por el consumo acelerado, la economía circular se presenta como una respuesta concreta. No se trata solo de reciclar, sino de rediseñar el sistema: producir, usar, recuperar y volver a empezar.

 

perro_1Día Mundial del Animal: Las mascotas contribuyen a la salud humana

En Argentina, más de 4 millones de toneladas de plásticos fueron recicladas en las últimas dos décadas, un volumen equivalente a llenar 1300 estadios de fútbol. Detrás de esa cifra hay cientos de empresas, miles de trabajadores y millones de gestos individuales que apuestan por un futuro más sostenible.

 

 Plásticos con propósito: empleo, producción y sostenibilidad

 

Hoy, el desafío es transformar los plásticos con propósito, con una visión circular e integral. Esto implica apostar también por el ecodiseño, es decir, productos pensados desde su origen para ser reciclables, funcionales y responsables con el ambiente. Y se  requiere adoptar activamente las 7R de la economía circular: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar, que no se suprimen sino que se complementan.

 

yaguarete_1Activan operativo para evitar que un yaguareté sea atropellado

Este proceso se apoya en un ecosistema diverso, articulado entre empresas, organismos públicos, centros de investigación, recicladores, cooperativas y entidades como Ecoplas. “En el caso de los plásticos, es fundamental enfocar el reciclaje como una responsabilidad colaborativa. Cuando las personas diferencian residuos en sus hogares, las políticas acompañan y se visibiliza lo alcanzado, se genera un circuito virtuoso que mejora la calidad de vida de todos. Transformar en vez de descartar”, expresa Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

 
 
Consumo consciente: información que transforma

 

Cada día, los argentinos generan toneladas de residuos, entre ellos los plásticos.  Todavía hay muchas personas que desconocen cómo separar y disponer correctamente los residuos, y cuando lo hacen, notan la falta de infraestructura como contenedores, puntos verdes o tachos de separación. Sin embargo, la sociedad responde cuando recibe información clara y opciones confiables: 4 de cada 10 argentinos están dispuestos a pagar más por productos reciclados. Este dato evidencia que existe un interés genuino, pero requiere de acompañamiento y acciones concretas.

 

La trazabilidad de los materiales y la posibilidad de elegir productos reciclables o con contenido reciclado son herramientas clave para un consumo más consciente. Certificaciones como La Manito, que identifica plásticos reciclables, y el sello INTI- Ecoplas, que avala el contenido reciclado en los productos, permiten tomar decisiones informadas y responsables.

“Desde Ecoplas, promovemos la educación ambiental y la formación técnica como herramientas clave para transformar la percepción y el uso de los plásticos. Y sabemos que la articulación entre el sector público, privado y la ciudadanía es esencial para construir un sistema más justo, eficiente y circular”, agrega Ramos.

 
 
¿Querés sumarte al cambio circular? Empezá hoy mismo:

 

Separá los residuos en tu casa

Llevá lo reciclable a puntos verdes o centros de acopio.

Elegí productos con contenido reciclados o reciclables Reutilizá envases o materiales antes de desecharlos.

Informá y compartí: cuando una persona cambia, puede inspirar a muchas más.

Acerca de Ecoplas

 

Asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medioambiente que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica. Conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el estudio y asesoramiento en temáticas relacionadas a los plásticos y el medioambiente. 

 

 

www.ecoplas.org.ar  #reciclemosjuntoslosplasticos

#movimientocircular
MUCH

Julián Ignacio Witenas

Ejecutivo de cuentas

+549 11 25283600

much.global
 

Lo más visto
trasplante-del-corazon_1

Trasplante de corazón en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.

Dia-del-Padre_1

Presentan promociones en el Día del Padre

La Revista del Chaco
Sociedad

Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.