
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los síntomas a tener en cuenta son la micción (tener ganas de orinar más de los habitual), exceso en el consumo de agua, polifagia (aumento exagerado del apetito), con pérdida de peso y catarata en perros.
Nuestros amigos- ArgentinaUno de cada 500 felinos y caninos desarrollan la afección a lo largo de su vida. Su pronóstico es favorable, siempre y cuando sea diagnosticada en forma temprana y tratada adecuadamente.
En los seres humanos, la diabetes es clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, también se ha convertido en un asunto que involucra a los perros y gatos. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por una incapacidad del cuerpo para producir o utilizar adecuadamente la insulina, una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en la sangre.
Actualmente 1 de cada 500 perros y gatos desarrollan la enfermedad-. Se trata de una afección que no produce dolor y que no tiene manifestaciones físicas concretas a primera vista; sin embargo, existen signos que pueden enviar una señal de alerta a los tutores de caninos y felinos.
“Los síntomas clásicos son poliuria (micciones numerosas tanto en frecuencia como en cantidad), polidipsia (consumo excesivo de agua) y polifagia (aumento exagerado del apetito y de la ingesta de alimento) con pérdida de peso; otros síntomas menos comunes son las cataratas (en los perros) y debilidad en los miembros posteriores (en gatos)”, explica Walter Comas, gerente de la Unidad de Animales de Compañía en MSD en Argentina. El médico veterinario explica que “con un diagnóstico oportuno, con el tratamiento con insulina y un manejo adecuado, la enfermedad tiene buen pronóstico”.
Para confirmarla, el veterinario tomará una muestra de sangre y determinará la concentración de glucosa (o “azúcar”) en la sangre de la mascota y evaluará otros aspectos específicos del animal.
“Los síntomas clásicos son poliuria (micciones numerosas tanto en frecuencia como en cantidad), polidipsia (consumo excesivo de agua) y polifagia (aumento exagerado del apetito y de la ingesta de alimento) con pérdida de peso; otros síntomas menos comunes son las cataratas (en los perros) y debilidad en los miembros posteriores (en gatos)”, explica Walter Comas, gerente de la Unidad de Animales de Compañía en MSD .
Una vez confirmado el diagnóstico es importante seguir un plan de tratamiento indicado por el veterinario, que en general contemplará:
Inyecciones regulares de insulina: la insulinoterapia es la piedra angular en el control de la diabetes canina y felina.
Alimentación adecuada.
Ejercicio regular.
Las hembras deberían ser castradas.
Seguimiento del profesional veterinario: es la persona encargada de asesorar al tutor y determinar cada uno de los puntos anteriores.
Avances en la salud animal
En Argentina existe una única insulina de uso veterinario aprobada por el SENASA, tanto para perros como gatos diabéticos, lo que facilita el tratamiento de la diabetes mellitus en estos animales por parte del profesional veterinario.
Además, en la actualidad, la tecnología digital se ha sumado como una herramienta importante para ayudar al control y seguimiento de la diabetes mellitus. Recientemente se han diseñado aplicaciones móviles fáciles de usar, disponibles en Android o iOS y que permiten a los veterinarios y a los dueños de mascotas diabéticas darles un mejor seguimiento y control de la enfermedad.
Estas apps están siendo un gran aliado para el manejo de esta enfermedad al fijar un nuevo
estándar de cuidado, ya que permiten:
● Registrar el estado de salud de la mascota.
● Realizar y generar controles que se le pueden enviar al veterinario.
● Gestionar recordatorios y citas para la revisión del estado de salud del animal.
Por otro lado, MSD Salud Animal, en el mes de la mascota diabética, invita a crear conciencia compartiendo historias que permitan mostrar que el manejo de la diabetes puede tornarse una parte habitual de la vida de las mascotas y sus dueños, con poco impacto en las actividades diarias.
Esta fecha recuerda sobre la importancia del control de la diabetes mellitus y que una mascota saludable, es una familia feliz. Gracias a la ciencia, un control regular y las herramientas adecuadas, los perros y los gatos pueden llevar una vida normal.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).