
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El próximo viernes 8 de septiembre, a las 20, la Fundación Urunday abre las puertas del taller para que la comunidad pueda conocer el David de Miguel Angel que próximamente será emplazado en el corazón del predio para recibir a los escultores de la Bienal 2024.
Cultura- Chaco La Revista del Chaco
La Revista del ChacoEsta actividad forma parte del homenaje a Fabriciano Gómez -al cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento- que realiza la Feria Iberoamericana del Libro -organizada por el Instituto de Cultura del Chaco y la Fundación del Libro y la Cultura-. En la oportunidad, se realizará la performance "Ensueños" -espectáculo con aires renacentista y contemporáneo- que contará con la participación del Coro Niños Cantores del Chaco, el Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Polifónico de Resistencia.
 
Foto : @fotopdc
Taller abierto
Josese Eidman -presidente de la prestigiosa institución cultural- comenta: “Invitamos a la comunidad que venga a conocer el David antes de ser emplazado, es una oportunidad única que nos permite estar cerca de una obra, rodearla y admirarla como no sucede en ningún lugar del mundo”.
Respecto a la fecha, señala: “Abrir las puertas del taller para contemplar el David yacente es la mejor manera de tener presente a Fabriciano y compartir ese espíritu de acercar el mundo a Resistencia que supo inculcarnos con pasión”, afirma Josese Eidman con evidente emoción de continuar el legado del entrañable artista chaqueño. Finalmente, el referente urunday precisa: “Estamos muy emocionados por cumplir un objetivo más de nuestro compromiso institucional. La llegada de David marca una importante página de la cultura del Chaco y hoy tenemos el privilegio de ser protagonistas de este momento histórico. La llegada de la réplica del David de Miguel Ángel pone a Resistencia, al Chaco y al país a la vanguardia en el uso de tecnologías innovadoras aplicadas al arte. Esta obra cumbre del arte universal viene a dialogar con el caudal de renombrados escultores argentinos que forman parte del museo al aire libre de Resistencia y también compartirá sala junto a los principales referentes internacionales de la disciplina que aportan las sucesivas bienales”, señaló Josese Eidman.
El David de Resistencia
Es importante resaltar algunas características de esta obra que se emplazará en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña.
- Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, luego se imprime su molde, se hace el vaciado con materiales y finalmente se obtiene la réplica en tamaño natural.
- Su presencia en la ciudad enriquecerá nuestro patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra “Ciudad Museo”.
- El calco chaqueño sería la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional y universal; una escultura que replica con validación de original a la obra cumbre del renacimiento italiano.
- Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio del "David" atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.
- La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.
- Se trata de la primera y la única reproducción autorizada por la Universidad Nacional de las Artes; cuyo entendimiento con la Fundación Urunday pudo hacer germinar este proyecto.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.