Las propiedades de la cúrcuma para la salud y el bienestar

La cúrcuma es una de las  plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
curcuma_1
Cúrcuma

La licenciada Carolina Chevallier, explica de forma clara cómo actúa la curcumina —el compuesto activo de la cúrcuma— y qué aspectos conviene tener en cuenta al momento de elegir un suplemento: concentración, biodisponibilidad y control de calidad.

 

Además, la profesional cita una revisión publicada en Phytotherapy Research que analiza más de 100 estudios clínicos y respalda los beneficios de la cúrcuma sobre indicadores como el colesterol HDL, la glucemia y la inflamación.

 

 

En los últimos años, la cúrcuma ganó protagonismo como una de las plantas medicinales más estudiadas por la ciencia. Originaria de Asia, se usa desde hace miles de años en la medicina ayurvédica y guarda en su rizoma (un tallo parecido a una raíz) la curcumina, un compuesto “pleiotrópico”, es decir, que tiene múltiples efectos beneficiosos en distintos sistemas del

cuerpo.

 

 

“La ciencia ha demostrado que la curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, puede interactuar con muchas moléculas en el cuerpo, lo que le permite influir en varios procesos

biológicos al mismo tiempo. Por ejemplo, tiene acción antioxidante, ayudando a proteger las células del envejecimiento prematuro y del daño causado por el estrés oxidativo. También

posee propiedades antiinflamatorias, actuando sobre mecanismos relacionados con enfermedades crónicas. Además, se ha observado que tiene actividad antimicrobiana y un potencial efecto anticancerígeno y neuroprotector que aún está siendo investigado”, explica la nutricionista Carolina Chevallier, Gerente Senior de Asuntos Científicos de Herbalife para Centro y Sudamérica.

 

 

Una revisión sistemática publicada en la revista Phytotherapy Research que analiza más de 100 ensayos clínicos e incluyó más de 7000 participantes encontró que la cúrcuma podría tener beneficios para varios aspectos de la salud. En particular, los resultados sobre cuatro mediciones —azúcar en sangre en ayunas, colesterol bueno (HDL), peso corporal y un marcador de inflamación llamado PCR— fueron considerados muy confiables por la calidad de los estudios. Esto significa que hay buena evidencia científica detrás de esos efectos.

 

 

¿Cómo elegir la cúrcuma adecuada?

 

 

A pesar de todo su potencial, la curcumina tiene baja biodisponibilidad, es decir, el cuerpo puede aprovechar muy poco del compuesto en su forma natural ya que su absorción es baja, y lo que efectivamente llega a la sangre se metaboliza y elimina muy rápidamente, dejándole poco tiempo para actuar. Ahí es donde los suplementos cobran relevancia, ya que muchas formulaciones se desarrollan justamente para mejorar dichas limitaciones y optimizar así el aprovechamiento por el organismo.

 

 

“En este punto, conviene entender que el rizoma en polvo es más indicado para uso culinario (como condimento), mientras que los extractos estandarizados (es decir que concentran y miden la cantidad de curcuminoides que aportan) o las formulaciones avanzadas de alta biodisponibilidad (con nanotecnología, combinadas con otros bioactivos, u otras tecnologías)

 

son opciones más adecuadas para fines nutricionales (como antioxidante para promoción y protección de la salud) o fines terapéuticos (como los que se están investigando para cáncer,

enfermedades neurodegenerativas, osteoartritis, etc)”, comenta Carolina.

 

 

No existe una dosis única recomendada para la cúrcuma, ya que la cantidad necesaria puede variar según el tipo de formulación. Algunos suplementos indican dosis en miligramos (mg),

mientras que otros pueden requerir cantidades mayores, como 1.5 gramos o más. Esto depende del tipo de ingrediente utilizado en el producto. Por eso, es fundamental verificar si el suplemento contiene un ingrediente patentado y si cuenta con estudios clínicos que respalden la dosis sugerida.

 

 

De este modo, la especialista de Herbalife sugiere revisar otros puntos importantes al momento de elegir un suplemento:

• Concentración de curcuminoides: revisa en la etiqueta si el producto indica claramente la cantidad de curcumina o curcuminoides que aporta. y si utiliza un ingrediente patentado.

• Biodisponibilidad: da preferencia a productos que señalen tecnologías para mejorar la absorción, como la asociación con adyuvantes, por ejemplo, la piperina (compuesto de la pimienta negra) o formulaciones avanzadas de alta biodisponibilidad..

• Seguridad y calidad: verifica si el suplemento cuenta con registro correspondiente en el principal organismo regulador de tu país y es elaborado por un fabricante reconocido y también registrado, lo que garantizará que se hubieran realizado pruebas para control de

contaminantes (metales pesados, pesticidas y microorganismos) y otros parámetros de calidad y seguridad. “Es importante que todo suplemento tenga la recomendación de un nutricionista o médico, y que el especialista acompañe a su paciente para asegurar el uso adecuado y seguro”, finaliza Carolina.

Lo más visto
Pandillas-de-Nueva-York-film

Invitan al ciclo de cine Pizza, birra y acción

La Revista del Chaco
Pasatiempo

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.