
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias (Muchas) acompaña el concurso Miss Latina Argentina 2023, en el que recolecta donaciones para comedores y merenderos.
En ComunidadLa actividad se concreta en la sede del teatro La Máscara de Resistencia.
El certamen concentra a modelos representantes de todas las provincias y recolecta donaciones para comedores y merenderos asistidos por Muchas.
Roxana Dellamea, integrante de la fundación, agradece a todas las personas que asistieron al certamen y acercaron su solidaridad para los que más necesitan. “Estamos orgullosas de participar de este gran evento que no solo se trató de moda, arte y cultura, sino que también ayuda a las personas que más necesitan en la provincia”, destacó.
Asimismo, remarca los dichos de la presidenta de la fundación, Eli Cuesta, de que la solidaridad se hace entre todas y todos. “Como siempre dice nuestra presidenta: juntos es el camino, y nosotras seguimos esta premisa apostando a que todas las personas que son parte de la comunidad tiendan esa mano amiga acercando su solidaridad a la fundación, que es simplemente un nexo”, explica Dellamea.
En tanto la organizadora de Miss Latina Argentina 2023, Ivana Calgaro, destacó que el certamen no solamente se trata de la belleza femenina, sino que, además, busca destacar la cultura y el arte. “La cultura y la elegancia de la mujer argentina son reconocidas en el mundo, y lo que buscamos con este tipo de certamen es destacarla y compartirla con toda la sociedad”, remarcó.
En este sentido, Calgaro agradece a Muchas por permitir colaborar con las y los chaqueños que más necesitan. “Quisimos darle este enfoque al evento que, más allá de ser un certamen de belleza, tiene un enfoque social, y qué mejor que esta fundación que realiza un gran trabajo en este sentido”, destaca la organizadora.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).