
La región Nordeste atraviesa su tercer año consecutivo de sequías, con severas consecuencias ambientales y económicas.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se ofrece detalles acerca de las viviendas y la población. Al respecto, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, docente e investigador doctor arquitecto, Miguel Ángel Barreto, evalúa los registros del país.
Actualidad- NEA“La vivienda y la población en Chaco y Corrientes con referencia a Argentina a partir de los resultados provisionales del Censo 2022”, se denomina el informe elaborado por el docente e investigador de la Universidad Nacional del Nordeste, a partir del análisis hecho sobre la información provisional publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 determina sobre el Total de población; Cantidad de viviendas particulares y colectivas; y Cantidad de población en viviendas particulares, colectivas y en situación de calle, para los tres niveles jurisdiccionales mayores de relevamiento, el nacional, el provincial y por departamento/partido/comuna. Información parcial y provisoria que “sin embargo no dejan de revelar algunas cuestiones interesantes”, señala Barreto.
En este primer análisis se comparan las situaciones de las provincias de Chaco y Corrientes con referencias al total del país y se toman también como referencia comparativa la situación de estas variables con las del Censo del 2010.
Antes, el profesional de la Arquitectura aclara conceptos claves: “para el Censo, Vivienda particular es la destinada a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. Estas viviendas pueden haber sido construidas con fines habitacionales o estar adaptadas para alojar personas y que el día del relevamiento se encuentren personas que viven allí. Es decir, pueden ser viviendas en predios individuales, o conjuntos de viviendas individuales en bloques o edificios en altura”, señala.
Y se define como Vivienda colectiva “a un lugar construido o adaptado para alojar personas de un modo permanente o temporario, destinado al hospedaje de personas que viven bajo un mismo techo según un régimen institucional por razones militares, de salud, estudio, religión, etc”, explica. En razón de esto, ejemplifica a esta categoría: campamentos u obradores; colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, etc.; y prisiones.
“El total de viviendas colectivas relevadas en el Censo 2022 incluye también aquellas que no cuentan con residentes habituales, como por ejemplo los alojamientos turísticos. Por esa razón, es posible que en algunos casos figure el total de viviendas colectivas censadas y, simultáneamente, el total de población en viviendas colectivas no cuente con datos”, aclara el profesional de la Arquitectura y Urbanismo.
Crecimiento de la población
Barreto subraya “que el crecimiento de la Población del país (medido por variación relativa) fue del 14,8%, algo mayor que en el periodo intercensal anterior, que fue de 10,6%”, y aclara que “es probable que el ritmo de crecimiento se mantenga, considerando que el periodo intercensal fue mayor”.
Resalta además que Chaco tiene en el segundo periodo intercensal, un crecimiento menor al del país: del 8,3%, apenas por encima del periodo anterior. Mientras, Corrientes tiene un significativo crecimiento (del 20,6%), en el periodo anterior tiene un menor aumento que Chaco. No obstante, esta cuestión es materia de un futuro análisis con mayor detenimiento.
A partir del Censo 2022 se determina que “es muy bajo el porcentaje de la población que reside en viviendas colectivas con respecto a las que habitan viviendas particulares”, con apenas el 0,6% en el país, el 0,5% en Chaco y el 0,2% en Corrientes. “Pero, además, es importante destacar que se encuentra en disminución con respecto al periodo intercensal anterior, que fue del 1,1% en el país y del 0,7% en Chaco y Corrientes”, apunta el decano de la FAU.
La situación de las viviendas particulares y la población
El doctor en Antropología Social, Hábitat, Ciudad y Territorio analiza el crecimiento que tuvieron las viviendas particulares con relación a la población, en todo el país y en las provincias de Chaco y Corrientes en el periodo intercensal 2010-2022.
“El crecimiento de Viviendas particulares fue mayor al de la población total en las tres jurisdicciones analizadas: el país y Chaco tuvieron un incremento del 28,5% y 28,7% respectivamente, en cambio Corrientes tuvo un incremento bastante mayor a ambas, del 38,9% (Tabla 3)”, señala.
Por su parte, “la Población en viviendas particulares tuvo un crecimiento bastante parecido al de la población total: en el país fue del 14,8%, en Chaco fue 8,5% y en Corrientes fue del 21,3%.”.
“Esto es lógico porque, como se vio al inicio, la mayor parte de la población total habita en viviendas particulares, siendo muy baja la proporción que habita en viviendas colectivas”, explica el investigador de Conicet, que campo temático de investigación y desarrollo es el del hábitat social y el del territorio. Dentro de este, el tema es el de las políticas públicas habitacionales, de ordenamiento y de planificación urbana y territorial en los distintos niveles jurisdiccionales del territorio, con campo empírico de indagación en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las provincias del nordeste de la Argentina.
La región Nordeste atraviesa su tercer año consecutivo de sequías, con severas consecuencias ambientales y económicas.
Rubén Tuesta "Cachetes" recorre el nordeste argentino con su primer show, que lo trae desde las redes hasta Corrientes el sábado 5 de agosto y Resistencia el domingo 6, con funciones desde las 16.30 hs.
La actividad se celebra en la Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá "Campo del Cielo". Participan niños y adolescentes del Chaco y Santiago del Estero.
La diputada nacional por el Frente de Todos asegura “hay un uso político por parte de la oposición de este femicidio”, en relación al caso Cecilia Strzyzowski.
Preocupa el alza de precios en los combustibles y la brecha de precios existente entre Buenos Aires y Chaco. La Defensoría del Pueblo del Chaco anuncia reuniones con la Secretaría de Energía de la Nación.
Con esta modalidad las solicitudes de los préstamos tienen mayor seguridad y acreditación inmediata desde el cellular, asegura la entidad bancaria.
El gobernador electo, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio se reúne con Jorge Capitanich, con la finalidad de lograr una transición ordenada.
El equipo Fiscal 2 instruye todas las diligencias necesarias para investigar y enmarcarlo en lo en lo previsto en los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley Nº 14.346: "Maltratos y actos de crueldad a los animales".
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.