
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se ofrece detalles acerca de las viviendas y la población. Al respecto, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, docente e investigador doctor arquitecto, Miguel Ángel Barreto, evalúa los registros del país.
Actualidad- NEA“La vivienda y la población en Chaco y Corrientes con referencia a Argentina a partir de los resultados provisionales del Censo 2022”, se denomina el informe elaborado por el docente e investigador de la Universidad Nacional del Nordeste, a partir del análisis hecho sobre la información provisional publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 determina sobre el Total de población; Cantidad de viviendas particulares y colectivas; y Cantidad de población en viviendas particulares, colectivas y en situación de calle, para los tres niveles jurisdiccionales mayores de relevamiento, el nacional, el provincial y por departamento/partido/comuna. Información parcial y provisoria que “sin embargo no dejan de revelar algunas cuestiones interesantes”, señala Barreto.
En este primer análisis se comparan las situaciones de las provincias de Chaco y Corrientes con referencias al total del país y se toman también como referencia comparativa la situación de estas variables con las del Censo del 2010.
Antes, el profesional de la Arquitectura aclara conceptos claves: “para el Censo, Vivienda particular es la destinada a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. Estas viviendas pueden haber sido construidas con fines habitacionales o estar adaptadas para alojar personas y que el día del relevamiento se encuentren personas que viven allí. Es decir, pueden ser viviendas en predios individuales, o conjuntos de viviendas individuales en bloques o edificios en altura”, señala.
Y se define como Vivienda colectiva “a un lugar construido o adaptado para alojar personas de un modo permanente o temporario, destinado al hospedaje de personas que viven bajo un mismo techo según un régimen institucional por razones militares, de salud, estudio, religión, etc”, explica. En razón de esto, ejemplifica a esta categoría: campamentos u obradores; colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, etc.; y prisiones.
“El total de viviendas colectivas relevadas en el Censo 2022 incluye también aquellas que no cuentan con residentes habituales, como por ejemplo los alojamientos turísticos. Por esa razón, es posible que en algunos casos figure el total de viviendas colectivas censadas y, simultáneamente, el total de población en viviendas colectivas no cuente con datos”, aclara el profesional de la Arquitectura y Urbanismo.
Crecimiento de la población
Barreto subraya “que el crecimiento de la Población del país (medido por variación relativa) fue del 14,8%, algo mayor que en el periodo intercensal anterior, que fue de 10,6%”, y aclara que “es probable que el ritmo de crecimiento se mantenga, considerando que el periodo intercensal fue mayor”.
Resalta además que Chaco tiene en el segundo periodo intercensal, un crecimiento menor al del país: del 8,3%, apenas por encima del periodo anterior. Mientras, Corrientes tiene un significativo crecimiento (del 20,6%), en el periodo anterior tiene un menor aumento que Chaco. No obstante, esta cuestión es materia de un futuro análisis con mayor detenimiento.
A partir del Censo 2022 se determina que “es muy bajo el porcentaje de la población que reside en viviendas colectivas con respecto a las que habitan viviendas particulares”, con apenas el 0,6% en el país, el 0,5% en Chaco y el 0,2% en Corrientes. “Pero, además, es importante destacar que se encuentra en disminución con respecto al periodo intercensal anterior, que fue del 1,1% en el país y del 0,7% en Chaco y Corrientes”, apunta el decano de la FAU.
La situación de las viviendas particulares y la población
El doctor en Antropología Social, Hábitat, Ciudad y Territorio analiza el crecimiento que tuvieron las viviendas particulares con relación a la población, en todo el país y en las provincias de Chaco y Corrientes en el periodo intercensal 2010-2022.
“El crecimiento de Viviendas particulares fue mayor al de la población total en las tres jurisdicciones analizadas: el país y Chaco tuvieron un incremento del 28,5% y 28,7% respectivamente, en cambio Corrientes tuvo un incremento bastante mayor a ambas, del 38,9% (Tabla 3)”, señala.
Por su parte, “la Población en viviendas particulares tuvo un crecimiento bastante parecido al de la población total: en el país fue del 14,8%, en Chaco fue 8,5% y en Corrientes fue del 21,3%.”.
“Esto es lógico porque, como se vio al inicio, la mayor parte de la población total habita en viviendas particulares, siendo muy baja la proporción que habita en viviendas colectivas”, explica el investigador de Conicet, que campo temático de investigación y desarrollo es el del hábitat social y el del territorio. Dentro de este, el tema es el de las políticas públicas habitacionales, de ordenamiento y de planificación urbana y territorial en los distintos niveles jurisdiccionales del territorio, con campo empírico de indagación en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las provincias del nordeste de la Argentina.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.