
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Actualidad- NEAPersonal policial toma conocimiento, a través del sistema 911, de un hecho ocurrido detrás de la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. En el lugar, un niño de 7 años perdió la vida aparentemente por ahogamiento.
Allí se constata la presencia de Prefectura Naval Argentina, quienes confirman que el niño había sido extraído del agua sin vida por familiares y vecinos. Las primeras actuaciones judiciales fueron realizadas por Prefectura, luego intervino la Comisaría Primera de Barranqueras y dio intervención a la Fiscalía en turno. También, se dio intervención a la División Delitos Contra las Personas, quienes como parte de la investigación tomaron declaraciones a todas las personas que tuvieron contacto con el niño horas antes de lo ocurrido.
Se acercan a la escena integrantes del Gabinete Científico del Poder Judicial que llevaron a cabo las pericias, personal del Departamento Bomberos con móvil tanatológico para el traslado del cuerpo a la morgue judicial del IMCIF, y el médico policial.
Como parte del trabajo investigativo de la División Delitos contra las personas se obtuvo extractos de filmaciones de las cámaras de seguridad de la arenera del litoral que ayudaron a complementar las declaraciones de familiares y las últimas personas que vieron al nene.
A raíz de estos elementos y el resultado de la autopsia, se determinó que el cuerpo del occiso no resultó con lesiones ni abusos, por ello la fiscalía en turno caratuló la causa como supuesta muerte por sumersión.
Finalmente, entregan el cuerpo a sus familiares para los fines póstumos.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).