
Encuentro de gobernadores : La hidrovía y la energía en la agenda
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se ofrece detalles acerca de las viviendas y la población. Al respecto, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, docente e investigador doctor arquitecto, Miguel Ángel Barreto, evalúa los registros del país.
Actualidad- NEA“La vivienda y la población en Chaco y Corrientes con referencia a Argentina a partir de los resultados provisionales del Censo 2022”, se denomina el informe elaborado por el docente e investigador de la Universidad Nacional del Nordeste, a partir del análisis hecho sobre la información provisional publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 determina sobre el Total de población; Cantidad de viviendas particulares y colectivas; y Cantidad de población en viviendas particulares, colectivas y en situación de calle, para los tres niveles jurisdiccionales mayores de relevamiento, el nacional, el provincial y por departamento/partido/comuna. Información parcial y provisoria que “sin embargo no dejan de revelar algunas cuestiones interesantes”, señala Barreto.
En este primer análisis se comparan las situaciones de las provincias de Chaco y Corrientes con referencias al total del país y se toman también como referencia comparativa la situación de estas variables con las del Censo del 2010.
Antes, el profesional de la Arquitectura aclara conceptos claves: “para el Censo, Vivienda particular es la destinada a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. Estas viviendas pueden haber sido construidas con fines habitacionales o estar adaptadas para alojar personas y que el día del relevamiento se encuentren personas que viven allí. Es decir, pueden ser viviendas en predios individuales, o conjuntos de viviendas individuales en bloques o edificios en altura”, señala.
Y se define como Vivienda colectiva “a un lugar construido o adaptado para alojar personas de un modo permanente o temporario, destinado al hospedaje de personas que viven bajo un mismo techo según un régimen institucional por razones militares, de salud, estudio, religión, etc”, explica. En razón de esto, ejemplifica a esta categoría: campamentos u obradores; colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, etc.; y prisiones.
“El total de viviendas colectivas relevadas en el Censo 2022 incluye también aquellas que no cuentan con residentes habituales, como por ejemplo los alojamientos turísticos. Por esa razón, es posible que en algunos casos figure el total de viviendas colectivas censadas y, simultáneamente, el total de población en viviendas colectivas no cuente con datos”, aclara el profesional de la Arquitectura y Urbanismo.
Crecimiento de la población
Barreto subraya “que el crecimiento de la Población del país (medido por variación relativa) fue del 14,8%, algo mayor que en el periodo intercensal anterior, que fue de 10,6%”, y aclara que “es probable que el ritmo de crecimiento se mantenga, considerando que el periodo intercensal fue mayor”.
Resalta además que Chaco tiene en el segundo periodo intercensal, un crecimiento menor al del país: del 8,3%, apenas por encima del periodo anterior. Mientras, Corrientes tiene un significativo crecimiento (del 20,6%), en el periodo anterior tiene un menor aumento que Chaco. No obstante, esta cuestión es materia de un futuro análisis con mayor detenimiento.
A partir del Censo 2022 se determina que “es muy bajo el porcentaje de la población que reside en viviendas colectivas con respecto a las que habitan viviendas particulares”, con apenas el 0,6% en el país, el 0,5% en Chaco y el 0,2% en Corrientes. “Pero, además, es importante destacar que se encuentra en disminución con respecto al periodo intercensal anterior, que fue del 1,1% en el país y del 0,7% en Chaco y Corrientes”, apunta el decano de la FAU.
La situación de las viviendas particulares y la población
El doctor en Antropología Social, Hábitat, Ciudad y Territorio analiza el crecimiento que tuvieron las viviendas particulares con relación a la población, en todo el país y en las provincias de Chaco y Corrientes en el periodo intercensal 2010-2022.
“El crecimiento de Viviendas particulares fue mayor al de la población total en las tres jurisdicciones analizadas: el país y Chaco tuvieron un incremento del 28,5% y 28,7% respectivamente, en cambio Corrientes tuvo un incremento bastante mayor a ambas, del 38,9% (Tabla 3)”, señala.
Por su parte, “la Población en viviendas particulares tuvo un crecimiento bastante parecido al de la población total: en el país fue del 14,8%, en Chaco fue 8,5% y en Corrientes fue del 21,3%.”.
“Esto es lógico porque, como se vio al inicio, la mayor parte de la población total habita en viviendas particulares, siendo muy baja la proporción que habita en viviendas colectivas”, explica el investigador de Conicet, que campo temático de investigación y desarrollo es el del hábitat social y el del territorio. Dentro de este, el tema es el de las políticas públicas habitacionales, de ordenamiento y de planificación urbana y territorial en los distintos niveles jurisdiccionales del territorio, con campo empírico de indagación en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las provincias del nordeste de la Argentina.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).