
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Te compartimos una mini guía de cuidados nutricionales de los gatos para tener siempre a mano.
Nuestros amigos- ArgentinaAdorados en el antiguo Egipto y en las redes sociales, los gatos son compañeros fieles de millones de personas en todo el mundo.
Respecto a la alimentación de los gatos es importante desmitificar su alimentación.
MITO: Los gatos pueden tomar leche de vaca FALSO: Contrariamente a lo que se cree y se muestra en las películas, los gatos no necesitan leche una vez que se hayan destetado y mucho menos leche de vaca. Durante los primeros meses de vida, los gatitos se alimentan de leche materna.
En ese tiempo que dura el amamantamiento, pueden beber leche sin ningún tipo de consecuencia a su organismo debido a que producen la enzima lactasa, que es encargada de transformar el azúcar de la leche para que pueda ser tolerada por ellos y crezcan sanos y fuertes. No obstante, a medida que crecen y pasan de una dieta líquida a una sólida esto cambia ya que sus cuerpos dejan de producir la enzima. ¿Qué es lo que les cae mal de la leche? Uno de sus principales componentes: la lactosa, que es disacárido formado por la unión de la glucosa y la galactosa, a la que los gatos adultos son intolerantes y no pueden digerir correctamente. Su consumo puede causarles diferentes reacciones como flatulencias y dolores de estómago. Por otro lado, existen leches especiales para gatos, que contienen cantidades muy reducidas de lactosa haciéndolas más fáciles de digerir. Sin embargo, solo se le debe dar en pequeñas cantidades, ya que contiene muchas calorías y a la larga puede provocar sobrepeso.
MITO: Los gatos pueden mantener una dieta basada únicamente en verduras FALSO: Los felinos son carnívoros estrictos por naturaleza y tienen como fuente principal de energía a las proteínas de origen animal como una necesidad fisiológica. “Esta característica hace que tengan ciertas particularidades nutricionales que sólo pueden ser cubiertas en forma completa por ingredientes como las proteínas derivadas de animales y deben ser incluidas en cantidades correctas en las formulaciones específicas destinadas a felinos para cubrir todos sus requerimientos” comenta Nicolas Fiasche, Médico veterinario Responsable del área técnica de BAIRES S.A.
En los últimos años aparece una tendencia cada vez mayor de optar por dietas vegetarianas o veganas para las mascotas, sin embargo en el caso de los gatos, este tipo de alimentación pone en riesgo su salud. La necesidad de los felinos de consumir carne es una cuestión directamente relacionada con su anatomía, no sólo sus dientes sino también todo su sistema digestivo está diseñado para ser carnívoros.
Una dieta basada estrictamente en vegetales y carente de proteínas de origen animal provocaría desequilibro en su organismo y un desgaste inmediato de sus músculos, entre ellos el corazón. Esto se debe a que su organismo necesita de la taurina que es un aminoácido esencial para el corazón y la vista, el cual no producen naturalmente. Además de esto, los gatos requieren incorporar a través de su dieta vitamina A y ácido araquidónico, que es beneficiosos para la salud de la piel y el pelaje Todo lo mencionado sólo puede ser cubierto por ingredientes de origen animal y deben ser incluidas en cantidades correctas en los alimentos especializados para gatos. Es por eso que muchos veterinarios recomiendan alimentarlos con fórmulas de alimentos comerciales o balanceados , que son desarrollados específicamente para cubrir este tipo de necesidades biológicas y nutricionales.
Estos alimentos no solo cuentan con un alto nivel de proteínas sino también con materia prima de calidad, meticulosamente seleccionada y controlada por expertos, como la línea Fawna: Patagonic Taste, cuya fórmula está inspirada en las dietas originarias de los felinos, con un índice proteico alto, bajo en carbohidratos, a base de salmón y pollo.
MITO: Una comida al día es suficiente para mi gato FALSO: Para definir la periodicidad con la que se alimenta al gato, se deben tener en cuenta varios factores. El principal es la edad del gato, pero también se consideran otras cuestiones como el tamaño, la actividad física o si posee sobrepeso. Si aún es bebé se recomienda alimentarlo alrededor de 5 veces al día, esto se debe a que los gatitos tienen un estómago pequeño y necesitan alimentarse con pequeñas raciones de comida. Por otro lado, en el caso de gatos adultos que superen el año de edad se sugiere que la cantidad total de alimento sea administrada en dos o tres veces al día, para mantener la comida del plato siempre fresca.
MITO: Los gatos necesitan incorporar suplementos alimenticios en su dieta FALSO: Incorporar suplementos alimentarios en la dieta de los gatos cuando no lo necesita puede generar un desequilibrio en su nutrición y causarle problemas a largo plazo. Es cierto que nuestros amigos necesitan determinadas vitaminas y nutrientes para mantenerse sanos pero si tienen una dieta completa y equilibrada no necesitan ningún tipo de suplemento adicional.
Cabe destacar que una alimentación que cumpla todos los requerimientos nutricionales de nuestras mascotas, en cada etapa de su vida, debe ser consultada y supervisada por un médico veterinario, ya que es el único especialista autorizado para validar esta información, siempre en búsqueda del beneficio para los gatos y perros.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.