
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso.
Cuidando la saludAsado, vitel toné, pionono, ensalada rusa, pan dulce, helado y turrón son solo algunas de las deliciosas comidas que no pueden faltar en las mesas navideñas de las familias argentinas. Y es que la llegada de diciembre siempre trae de la mano momentos de mucha celebración con familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Sin embargo, en estas fechas, la ingesta de alimentos no saludables suele ser muy excesiva, esto sin contar el alto consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas, lo cual se convierte en una suma de peligros para nuestra salud. Por ejemplo, solo en las fiestas navideñas y en la cena de Nochebuena, se ingiere hasta un 30% más de las calorías aconsejables por día.
En este sentido, la Sociedad Argentina de Nutrición advierte que durante las dos últimas semanas de diciembre se puede engordar entre uno y tres kilos, situación que afecta sobre todo a quienes ya tienen un problema previo de exceso de peso.
En presencia de esto, el Ministerio de Salud de la Nación sugiere que en los días de festejo se incluya una variedad de frutas y verduras en los platos, moderar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas, comer de todo pero en porciones pequeñas, reemplazar la sal por condimentos y respetar la cadena de frío de los alimentos.
Además, también tiene disponible las Guías Alimentarias para la Población Argentina, la cual se puede implementar en cualquier época del año. Con esta iniciativa, la Secretaría de Gobierno de Salud, a través del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, busca ofrecer un instrumento pedagógico que contempla aspectos regulatorios, de asistencia, capacitación, promoción y evaluación en materia de alimentación.
Cabe destacar que, según el organismo, más del 50 % de la población argentina tiene sobrepeso. En específico, la enfermedad afecta a 6 de cada 10 personas adultas, mientras en menores la tasa alcanza al 37 %. Lo más preocupante es que esto, a su vez, puede ocasionar otros problemas como diabetes, hipertensión arterial, afecciones respiratorias y cardiovasculares, entre otros.
En esa misma línea, la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en el 2019 en el país, arroja que el 40% de los niños y niñas entre 5 y 17 años sufría exceso de peso, entretanto el 13,6% de los menores de entre 2 y 5 años también arrastraba con este padecimiento.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.