
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Los perros que están en refugios anhelan encontrar a una persona dispuesta a recibir todo el amor y el compañerismo que tienen para dar y que tanto necesitan. Por tal motivo compartimos consejos de la especialista en Gestión del Comportamiento, Yanina Díaz.
Nuestros amigos- ArgentinaAdoptar un perro es una decisión muy importante ya que su incorporación a la vida cotidiana modificará rutinas y actividades de tudía a día.
Yanina Díaz es Educadora Especialista en Gestión del Comportamiento y Directora y Fundadora de Escuela Canina Pambo.
La especialista considera que “se debe evaluar muy bien los pros y los contras, siempre con una gran responsabilidad.
Si la decisión de adoptar un perro es firme y concreta, entonces debes tener en cuenta una serie de consejos para hacer más fácil y llevadera la adaptación.
El nuevo compañero debe conocer su nueva casa , así como sus integrantes de manera sutil, y hay que aguardar sus tiempos de acercamiento sin ser invasivo.
Es fundamental dar atención especial al recibimiento, de modo que el nuevo integrante pueda hacer el reconocimiento del lugar. Aquí es importante dejarlo explorar, sin prisa, los nuevos olores y sonidos.
Es importante destacar que las relaciones de afecto, junto a las emociones y a las sorprendentes capacidades cognitivas de los perros, juegan un papel muy importante durante el aprendizaje y el relacionamiento.
Si hablamos de un cachorro debes preparar tu casa, ordenando y guardando los objetos delicados, para evitar situaciones de enojos por eventuales roturas. Enseñando poco a poco que puede morder (Ej: juguetes, masticables), para que el pequeño redirija la mordida a elementos adecuados.
También debes preparar a la familia, ya que todos los integrantes van a interactuar con el perro, estableciendo horarios de paseos, juegos, actividades cognitivas, comidas y descansos.
La preparación del lugar de la casa dónde más tiempo pasara es un punto muy importante, ya que allí se establecerá su espacio principal, su cama y los recipientes de comida y agua.
La incorporación de rutinas, y socialización es fundamental para que el perro comience a desarrollar confianza y seguridad en su tutor, el entorno y en él mismo, dentro de ese nuevo lugar. Aquí debes ser muy paciente y comprensivo, sin presiones y con un tono siempre positivo.
Paulatinamente se puede incorporar el aprendizaje de técnicas de educación básica. A través del método cognitivo-emocional, por ejemplo, el aprendizaje se basa en la gestión de las emociones y el comportamiento del perro de manera conjunta, logrando que aprendan a convivir en estado de armonía, a la vez que forja una relación de afecto con su tutor.
Los paseos también son un excelente momento para reforzar vínculos, explorar el ambiente que lo rodea, olfatear y descargar energía física y mental, para lograr una correcta homeostasis.
No olvides colocarle una identificación y sacarlo siempre con pretal y correa.
Por último, para lograr un desarrollo satisfactorio debes llevarlo al veterinario, realizar todos los controles de salud y alimentación correspondientes a su edad y tamaño".
Acerca de Escuela Canina Pambo:
Escuela líder en educación y recreación. Utiliza métodos de entrenamiento que desarrollan al máximo las capacidades de aprendizaje de cada perro.
En recreación se destacan las clases individuales de dog dancing (habilidades caninas).
Las instructoras cuentan con capacitación y certificaciones correspondientes a diferentes especializaciones y trastornos, como problemas de agresión, ansiedad, educación para cachorros, intervenciones asistidas con animales, olfato, deportes caninos, primeros auxilios, Etología, entre otras, tanto a nivel nacional como internacional.
Más información: https://adiestramientopambo.com/
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.