
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Hasta el 20 de mayo se celebra la "Semana de la miel" y se celebra con una serie de actividades en la provincia del Chaco.
Nuestra Tierra - ChacoDesde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible ponderan el consumo de la miel orgánica producida en el monte chaqueño con una serie de actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto a la Agencia para el Desarrollo ACERCA y la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco, trabajan de forma conjunta con el fin de posicionar en el mercado a la miel producida en el monte a través de la marca “Mieles del Impenetrable”.
Esta miel, única en el mundo, no solo cuenta con certificación orgánica, lo que eleva su rentabilidad, sino que además protege el monte y su ecosistema, conservando la biodiversidad que caracteriza al Chaco, a la vez que contribuye a elevar la calidad de vida de productores y pobladores.
Con una producción de aproximadamente 1200 toneladas de miel por año, donde un 40% cuenta con certificación orgánica, la miel de monte ha posicionado al Chaco en el país y el mundo, exportando a la Unión Europea y los Estados Unidos. Por esto, en esta semana de celebración de la miel como producto indispensable para la vida, el gobierno y las organizaciones con injerencia en la materia diseñaron una agenda que la tiene como eje.
Agenda de la Semana
La celebración inicia el sábado 14 de mayo, con la Feria de Emprendedores y el Patio de la Miel en Miraflores, organizado por “Amigos Emprendedores de Miraflores”, la Asociación de apicultores Montes Nativos y la agencia ACERCA, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.
El objetivo es difundir y promocionar la producción y consumo de miel orgánica del monte chaqueño. Asimismo, concientizar a la población de la importancia de este proceso productivo sostenible que protege el monte y permite el desarrollo de las economías regionales a través del uso de recursos no maderables del monte.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.