Estudio con agroquímicos, en ejemplares de pacú muestran consecuencias genéticas

Un estudio con herbicidas en ejemplares de pacú muestra la replicación del ADN, produciendo diversas mutaciones. La investigación del Instituto de Ictiología del Nordeste muestra las consecuencias genéticas.

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Pacu-22-04-25-01
Pacú

El trabajo realizado en el Instituto de Ictiología del Nordeste aporta nueva información sobre la capacidad de un herbicida para promover errores en la replicación del ADN del pez, produciendo distintas mutaciones.

 

 

 

Diferentes agentes químicos son empleados en los sistemas productivos con la finalidad de eliminar las plagas. Estos productos pueden alcanzar los sistemas acuáticos y entrar en contacto con sus diferentes organismos vivos: peces, anfibios, etc; generando en ellos cambios genéticos de distintos grados. Lo que está planteado como una hipótesis es corroborado por un estudio de investigación llevado adelante como parte de una tesis doctoral en el Instituto de Ictiología del Nordeste por Francisco Cowper-Coles.

 

 

 

El estudio es el análisis de las consecuencias genéticas por efecto de un herbicida (2,4-D) sobre el pacú (Piaractus mesopotamicus).

 

 

 

El doctor Cowper – Coles explica que el trabajo aporta nueva información sobre la capacidad que tiene el herbicida evaluado, para promover errores en la replicación del ADN del pacú produciendo distintas mutaciones. Estas observaciones se dan en concentraciones subletales del herbicida y en tiempos crónicos de exposición del pacú.

 

 

 

Una concentración subletal, es la que no genera la muerte de los individuos-en este caso los peces- pero que tienen vital importancia debido a sus posibles efectos en el material genético. Los estudios realizados por otros investigadores para evaluar el potencial genotóxico del 2,4-D son realizados por un máximo de hasta 96 horas con concentraciones muy superiores (25 ppm, 50 ppm y 75 ppm) capaces de producir un efecto agudo.

 

 

 

Mientras que las dosis utilizadas en este trabajo se encuentran muy por debajo de las utilizadas en otras experiencias. La razón para la utilización de estas dosis radica en la posibilidad de evidenciar efectos que pueda tener en pequeña dosis y un tiempo de contacto prolongado. 

 

 

 

¿Por qué se estudian contaminaciones en peces como el pacú?

 

 

Los peces son particularmente blanco de la contaminación. Al ingerir sustancias contaminadas desarrollan alteraciones por bioacumulación. Por ese motivo son utilizados como modelos centinelas para evaluar la contaminación en ecosistemas acuáticos. Indefectiblemente, como es de suponer, esa contaminación termina afectando al ser humano.

 

Te puede interesar
ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.