
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El momento del regreso a la rutina genera estrés y desgastes que suelen hacer fracasar nuestros objetivos, entre ellos el cuidado de la salud. Una buena nutrición, en ese proceso, es más importante de lo que se cree. Ysonut brinda las claves para lograr esos objetivos.
Cuidando la saludDe acuerdo a un estudio revela que que solamente un 8% de las personas logra cumplir al final de cada año lo que se había propuesto. Pero el dato más curioso de esta investigación, realizada en la Universidad de Stenton (Pennsylvania, EE. UU.) es que el 55% ya abandonan… antes de finalizar enero. Es que las vacaciones son un tiempo en que se mira la vida desde un costado mucho más relajado y optimista –a veces poco realista–, y la vuelta a la rutina suele provocar un impacto conocido por los expertos como “estrés posvacacional”, un trastorno adaptativo capaz de provocar angustia y, en los peores casos, depresión.
El estrés posvacacional es por lo tanto una barrera: ¿Cómo identificarla y sortearla con éxito para poder cumplir tus objetivos, cuidando tu salud física y mental? LaboratoriosYsonut te da algunos consejos para entender y mantener todo bajo control desde la mirada de la micronutrición adaptada al ritmo biológico de tu organismo.
¿Hay un “síndrome del regreso”?
Entender qué nos pasa desde el aspecto psicológico al regresar al trabajo –quizá luego de meses– esfundamental.La pandemia, aún en curso, aporta un matiz particular, por los tiempos en que estuvimos aislados y por temor al contagio en el espacio cerrado del trabajo.
Incluso quienes habitualmente son serenas y equilibradas pueden experimentar síntomas de estrés y ansiedad, ya sea por el cambio en las rutinas o por volverse a encontrar con personas o con situaciones que no han sido fáciles de llevar.
Es absolutamente normal, por otra parte, que en los primeros días tras el regreso el cuerpo experimente mucho mayor cansancio e incluso sueño, por la intensificación del ritmo de actividad o por el cambio en los horarios.
¿Cómo prevenirlo o evitarlo?
Priorizar lo importante y programar. Establecer prioridades es imprescindible si queremos volver a la rutina escalonadamente, para evitar la ansiedad de un regreso repentino. Si todavía no has vuelto de tus vacaciones, conviene pensar en hacerlo algunos días antes para evitar el cambio abrupto en la rutina y en los ciclos de sueño.
Alimentación y nutrición saludable. En vacaciones solemos modificar y alterar nuestros horarios y nuestra dieta. Si has aumentado de peso, la DAP Expressde Ysonutpuede ayudarte a sentirte mejor comiendo saludablemente y bajar los kilos de más que dejó el verano.
Cuidá tu peso con especialistas. Bajar de peso suele ser uno de esos objetivos del año en los que claudicamos pronto. Según estudios hechos por Ysonut, sólo un 19% de quienes lo intentan sin asistencia médica lo logran, mientras que el 70% de quienes inician el tratamiento con un especialista tienen éxito y logran mantener al menos por tres años el peso buscado.
Realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día. Caminar, por ejemplo. Los beneficios son múltiples: relaja, mejora la densidad ósea, desarrolla la fuerza y la masa muscular. El especialista también te recomendará las rutinas y ejercicios que más convienen a tu físico, ya que no cualquier ejercicio es beneficioso para todos por igual.
Relajarse. Alguna actividad placentera debe poder desconectarte de tu rutina laboral. Técnicas como el yoga o la meditación también te pueden ayudar a retomar el equilibrio físico y emocional a tu regreso.
Suplementar adecuadamente los nutrientes. Un estudio reciente del King´sCollege de Londres asegura que regular diaria con multivitamínicos, vitamina D, probióticos y omega 3 –con prescripción de un médico especialista–proporciona los requerimientos nutricionales necesarios para aminorar el riesgo de las complicaciones provocadas por el SARS-CoV-2 en mujeres. Otros micronutrientes mejoran aspectos específicos del sistema inmunológico; la glutamina, por ejemplo, suele ser recomendada en caso de hiperpermeabilidad intestinal, dolor en el intestino, alergias e intolerancias.
Combate el estrés. El estilo de vida que mantenemos en nuestra rutina productiva genera estrés en nuestro cuerpo, y con éste viene la irritabilidad, depresión, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, debilidad, dolor muscular y problemas cardiacos. Hay condicionantes psicológicos, pero también corporales, y la nutrición también influye en nuestra vulnerabilidad al estrés. Son recomendables, en este sentido, los alimentos o suplementos que contengan proteínas de origen animal o vegetal, péptidos de triptófano, cereales, minerales –potasio, calcio, magnesio, sodio, zinc, hierro, manganeso, cobre, iodo, selenio– y vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12 y B8, siempre con el debido control médico.
Detoxificarse. Si las vacaciones fueron excusa para las “licencias” en materia de comida y bebida, es el momento perfecto para la “limpieza”; de todas formas, el cuerpo precisa una depuración profunda al menos unas dos veces por año. Los suplementos ideales recomendados por los especialistas de Ysonut son aquellos con funciones antioxidantes y de depuración hepática. Los encontramos en vegetales como el alcaucil, cardo mariano, brócoli y rábano negro. En conjunto con aminoácidos (cisteína, metionina), minerales como el zinc y vitaminas del grupo B favorecen las funciones enzimáticas que ayudan a eliminar las toxinas del hígado.El hígado se encuentra protegido especialmente frente a los metales pesados y las toxinas que recibe con el exceso de comidas. El suplemento Hepactivde la línea Inovance,activa las armas defensivas del hígado y funciona como estimulante y protector de este órgano vital.
Beber mucha agua e incorporar infusiones. Es fundamental para estimular las funciones de drenaje. También se puede incluir para eso infusiones a base de plantas como el diente de león o el rabo de cereza, presentes en Drenovance, que mejoran el tránsito intestinal.
Dormir bien. Es un aspecto clave, porque, además de descansar, posibilita que el organismo regularice sus funciones y su ritmo circadiano. Dormir mal, además de alterar tu estado de ánimo, tu rendimiento y tu aspecto, no te ayudará a bajar de peso y mantenerlo saludable.
Beber mucha agua e incorporar infusiones. Es fundamental para estimular las funciones de drenaje. También se puede incluir para eso infusiones a base de plantas como el diente de león o el rabo de cereza, presentes en Drenovance, que mejoran el tránsito intestinal.
Con más de 25 años de investigación y especialización en macro y micronutrición, los Laboratorios Ysonut han desarrollado protocolos nutricionales con el objeto de colaborar en el bienestar de las personas, adaptados a los tratamientos más exigentes y eficaces para bajar de peso cuidando integralmente la salud.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.