
Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
Hoy comienza la recuperación de otro grande de El Impenetrable: el ciervo de los pantanos. Brisa y Alfonso son la primera pareja de la especie que da inicio a su reintroducción en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, en donde la especie está extinta hace un siglo.
Nuestra Tierra - ChacoLos primeros exploradores que navegan el río Teuco o Bermejo en los siglos XVIII y IXX describen en sus crónicas la abundancia de este maravilloso ciervo. Sin embargo la caza deportiva, la pérdida de hábitat para actividades productivas y las enfermedades importadas por el ganado lo llevan a la extinción hace unos cien años.
Brisa y Alfonso provienen de los Esteros del Iberá, Corrientes, donde la restauración ecológica mediante el rewilding ayuda a la especie a recuperar sus números en este gran humedal, donde viven unos diez mil individuos.
El ciervo de los pantanos volverá a cumplir su rol ecológico en El Impenetrable, contribuyendo a la salud y buen funcionamiento del ecosistema. Además, con su carisma fomentará bienestar en las comunidades vecinas mediante el desarrollo de nuevas actividades para generar ingresos vinculadas al turismo de observación de fauna.
Este proyecto es realizado en una tarea conjunta entre el Gobierno de Chaco, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina.
Desde los sectores gubernamentales así como de las entidades conservacionistas consideran que hay más individuos que se incorporarán al proyecto en breve.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.