
Operativo sanitario de “Veterinarios Amigos del Impenetrable”
Un grupo de veterinarios de Corrientes y estudiantes de veterinaria realizan una campaña de esterilización y atención de mascotas en El Impenetrable chaqueño.
Hoy comienza la recuperación de otro grande de El Impenetrable: el ciervo de los pantanos. Brisa y Alfonso son la primera pareja de la especie que da inicio a su reintroducción en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, en donde la especie está extinta hace un siglo.
Nuestra Tierra - ChacoLos primeros exploradores que navegan el río Teuco o Bermejo en los siglos XVIII y IXX describen en sus crónicas la abundancia de este maravilloso ciervo. Sin embargo la caza deportiva, la pérdida de hábitat para actividades productivas y las enfermedades importadas por el ganado lo llevan a la extinción hace unos cien años.
Brisa y Alfonso provienen de los Esteros del Iberá, Corrientes, donde la restauración ecológica mediante el rewilding ayuda a la especie a recuperar sus números en este gran humedal, donde viven unos diez mil individuos.
El ciervo de los pantanos volverá a cumplir su rol ecológico en El Impenetrable, contribuyendo a la salud y buen funcionamiento del ecosistema. Además, con su carisma fomentará bienestar en las comunidades vecinas mediante el desarrollo de nuevas actividades para generar ingresos vinculadas al turismo de observación de fauna.
Este proyecto es realizado en una tarea conjunta entre el Gobierno de Chaco, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina.
Desde los sectores gubernamentales así como de las entidades conservacionistas consideran que hay más individuos que se incorporarán al proyecto en breve.
Un grupo de veterinarios de Corrientes y estudiantes de veterinaria realizan una campaña de esterilización y atención de mascotas en El Impenetrable chaqueño.
El candidato por la Corriente de Expresión Renovada (CER) expone sus ideas para la provincia del Chaco en el marco de cuatro ejes temáticos: desarrollo económico, desarrollo humano, seguridad y justicia y preguntas del público.
Yamila Pérez es una joven correntina que después de una década de trabajo en relación de dependencia, elige emprender, como opción laboral y como estilo de vida.
Leandro Zdero, precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, se refiere a los audios que trascendieron de Emerenciano Sena.
La población del yaguareté no ha detenido su crecimiento y la provincia de Corrientes se ha convertido en pionera en materia de recuperación de especies en Argentina. Registron dan a conocer que habitan en el Parque Iberá al menos 16 ejemplares.
Las muestras óseas seleccionadas por el Equipo Interdisciplinario de Antropología Forense y muestras de los perfiles genéticos son entregadas este lunes, para el análisis en el Laboratorio de Genética forense.
El referente de la Corriente de Expresión Renovada (CER) valora el desempeño del espacio político que lidera en los comicios generales de la provincia del Chaco.
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
Distintas expresiones religiosas se congregan en el monumento ubicado en la Plaza 25 de Mayo, de la ciudad de Resistencia, para celebrar el Día de la Biblia.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.