El ciervo de los pantanos regresa a El Impenetrable Chaqueño

Hoy comienza la recuperación de otro grande de El Impenetrable: el ciervo de los pantanos. Brisa y Alfonso son la primera pareja de la especie que da inicio a su reintroducción en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, en donde la especie está extinta hace un siglo.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco

El ciervo de los pantanos llega a El Impenetrable Chaqueño

Los primeros exploradores que navegan el río Teuco o Bermejo en los siglos XVIII y IXX describen en sus crónicas la abundancia de este maravilloso ciervo. Sin embargo la caza deportiva, la pérdida de hábitat para actividades productivas y las enfermedades importadas por el ganado lo llevan a la extinción hace unos cien años.

 

 

 

Brisa y Alfonso provienen de los Esteros del Iberá, Corrientes, donde la restauración ecológica mediante el rewilding ayuda a la especie a recuperar sus números en este gran humedal, donde viven unos diez mil individuos.

 

 

 

El ciervo de los pantanos volverá a cumplir su rol ecológico en El Impenetrable, contribuyendo a la salud y buen funcionamiento del ecosistema. Además, con su carisma fomentará bienestar en las comunidades vecinas mediante el desarrollo de nuevas actividades para generar ingresos vinculadas al turismo de observación de fauna.

 

 

 

Este proyecto es realizado en una tarea conjunta entre el Gobierno de Chaco, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina. 

Desde los sectores gubernamentales así como de las entidades conservacionistas consideran que hay más individuos que se incorporarán al proyecto en breve.

Te puede interesar
Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).