
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
Es un destino que cada día va posicionándose mejor entre los preferidos por los amantes de la naturaleza salvaje.
Nuestra Tierra - ChacoDe acuerdo a estadísticas desde la apertura del campamento agreste de El Impenetrable se alojan 150 visitantes.
En distintos espacios de promoción turística como el reciente “4º Workshop Turístico del Litoral”, se presenta la majestuosidad de la provincia del Chaco con el producto #DestinoImpenetrable.
El evento se concreta gracias a la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo - Región Nordeste el 25 de noviembre en el Salón Casa Blanca del Amérian Hotel Casino Gala de la ciudad de Resistencia.
“Destino Impenetrable”, es un proyecto de desarrollo turístico que lleva adelante de manera conjunta el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina para ofrecer al visitante un turismo de experiencias únicas y transformadoras en el Impenetrable, tanto como la promoción del trabajo y el desarrollo de las comunidades residentes.
Durante la presentación Marisi López, directora de Relaciones Públicas de la Fundación Rewilding Argentina destaca: “Trabajamos para potenciar el turismo de naturaleza sostenible, que contribuya a dinamizar las economías locales y a preservar nuestro medioambiente, promoviendo la inclusión y el sentimiento de arraigo”.
También se refiere a la formación y capacitación del residente local a partir de la reciente apertura de la Escuela de Turismo de Naturaleza “El Bermejito” y el campamento agreste, o glamping desarrollados también en forma conjunta con el Instituto de Turismo del Chaco.
En su presentación Marisi aporta un dato revelador: “Desde agosto hasta la fecha se alojan 150 personas en diferentes grupos provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bariloche, Chaco y Corrientes y algunos europeos de tránsito por el país; atraídos por la observación de aves y las excursiones de kayak, bicicletas y senderismo”.
El servicio de alojamiento en carpas incluye desayuno, aunque el visitante puede acceder a otros servicios gastronómicos como almuerzo, merienda o cena consumiendo los platos típicos y tradicionales realizados por las Cocineras del Impenetrable; u otras excursiones provistas por los guías de sitio nucleados en la Asociación de Vecinos de La Armonía.
Otros escenarios, los mismos encantos
El Destino Impenetrable volvió a estar presente -esta vez- el viernes 26 de noviembre durante la presentación de “Todo Chaco en una noche” en el marco del evento “la Noche de las Casas de Provincia”, en la Ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad se hizo conocer al público la identidad gastronómica de cada región de la provincia, a través de los Sabores del Chaco.
El arte y sus referentes brillaron de la mano del artista plástico Luciano Acosta, que pinta en vivo; y Gustavo Pucheta reconocido diseñador de moda chaqueño, que expuso toda su producción basada en el denim, compuesto por nuestro oro blanco, el algodón. Además, se exponen trabajos basados en los Saberes Ancestrales de la comunidad Qom y productos de los “Emprendedores por Naturaleza” del Impenetrable.
Pero esto fue solo antesala de lo que será la gran vidriera del turismo de Latinoamérica: la Feria Internacional de Turismo, que este año se realizará del 4 al 7 de diciembre, oportunidad en que la provincia del Chaco mostrará al mundo todos sus atractivos, con el Destino Impenetrable como estandarte de lo que representa el turismo de naturaleza.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.