
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Es un destino que cada día va posicionándose mejor entre los preferidos por los amantes de la naturaleza salvaje.
Nuestra Tierra - ChacoDe acuerdo a estadísticas desde la apertura del campamento agreste de El Impenetrable se alojan 150 visitantes.
En distintos espacios de promoción turística como el reciente “4º Workshop Turístico del Litoral”, se presenta la majestuosidad de la provincia del Chaco con el producto #DestinoImpenetrable.
El evento se concreta gracias a la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo - Región Nordeste el 25 de noviembre en el Salón Casa Blanca del Amérian Hotel Casino Gala de la ciudad de Resistencia.
“Destino Impenetrable”, es un proyecto de desarrollo turístico que lleva adelante de manera conjunta el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina para ofrecer al visitante un turismo de experiencias únicas y transformadoras en el Impenetrable, tanto como la promoción del trabajo y el desarrollo de las comunidades residentes.
Durante la presentación Marisi López, directora de Relaciones Públicas de la Fundación Rewilding Argentina destaca: “Trabajamos para potenciar el turismo de naturaleza sostenible, que contribuya a dinamizar las economías locales y a preservar nuestro medioambiente, promoviendo la inclusión y el sentimiento de arraigo”.
También se refiere a la formación y capacitación del residente local a partir de la reciente apertura de la Escuela de Turismo de Naturaleza “El Bermejito” y el campamento agreste, o glamping desarrollados también en forma conjunta con el Instituto de Turismo del Chaco.
En su presentación Marisi aporta un dato revelador: “Desde agosto hasta la fecha se alojan 150 personas en diferentes grupos provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bariloche, Chaco y Corrientes y algunos europeos de tránsito por el país; atraídos por la observación de aves y las excursiones de kayak, bicicletas y senderismo”.
El servicio de alojamiento en carpas incluye desayuno, aunque el visitante puede acceder a otros servicios gastronómicos como almuerzo, merienda o cena consumiendo los platos típicos y tradicionales realizados por las Cocineras del Impenetrable; u otras excursiones provistas por los guías de sitio nucleados en la Asociación de Vecinos de La Armonía.
Otros escenarios, los mismos encantos
El Destino Impenetrable volvió a estar presente -esta vez- el viernes 26 de noviembre durante la presentación de “Todo Chaco en una noche” en el marco del evento “la Noche de las Casas de Provincia”, en la Ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad se hizo conocer al público la identidad gastronómica de cada región de la provincia, a través de los Sabores del Chaco.
El arte y sus referentes brillaron de la mano del artista plástico Luciano Acosta, que pinta en vivo; y Gustavo Pucheta reconocido diseñador de moda chaqueño, que expuso toda su producción basada en el denim, compuesto por nuestro oro blanco, el algodón. Además, se exponen trabajos basados en los Saberes Ancestrales de la comunidad Qom y productos de los “Emprendedores por Naturaleza” del Impenetrable.
Pero esto fue solo antesala de lo que será la gran vidriera del turismo de Latinoamérica: la Feria Internacional de Turismo, que este año se realizará del 4 al 7 de diciembre, oportunidad en que la provincia del Chaco mostrará al mundo todos sus atractivos, con el Destino Impenetrable como estandarte de lo que representa el turismo de naturaleza.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.