
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
En este contexto, Cáncer con Ciencia de Fundación Sales participa de diferentes actividades para estar cerca de las mujeres y que tomen conciencia sobre la importancia que tienen la detección temprana y la consulta con los especialistas.
Cuidando la saludAsí, apoya el desfile organizado por el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), una organización civil constituida por mujeres que transitaron esa enfermedad. Bajo el lema “Pongamos de moda la detección temprana” el jueves 14, a las 19 hs, se realizará este evento abierto, libre y gratuito que contará con la participación de importantes diseñadores como César Juricich, Juan Vitto, y marcas como Cosecha Vintage de Ale Gougy y Las Oreiro, entre otras, quienes vestirán a mujeres que están en tratamiento de la enfermedad y que van a comunicar un mensaje esperanzador y de concientización sobre la detección temprana. Será transmitido desde el Hotel Design Suites Buenos Aires y se podrá ver por streaming en www.desfilemacma.org
Además, Cáncer con Ciencia acompañará a Paola Calcagno, quien participará en su primera carrera de natación en aguas abiertas. Hace 3 años, Calcagno fue diagnosticada con cáncer de mama, “fue muy impactante, sentí que me había roto. Me operaron, comencé con el tratamiento y muy de a poco comencé a recuperar cada parte de mí que yo sentí que se había quebrado,” recuerda Calcagno. Así, comenzó a practicar natación. Sobre su participación en esta competencia Calcagno señala que “elegí octubre porque es el mes de concientización del cáncer de mama. Mi objetivo no es ganar la carrera, porque siento que ya la gané, es poder visibilizar la importancia de los controles, los chequeos periódicos. De que las mujeres tomen conciencia que con la detección temprana se pueden salvar muchas vidas”.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.