
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Por primera vez y con gran éxito, los emprendedores comercializan desde hace una semana sus artesanías fabricadas con materia prima local, como madera, barro, chaguar, palma y lana, a través de una tienda oficial en MercadoLibre.
Nuestra Tierra - ChacoLos “Emprendedores por Naturaleza” son un grupo de más de 60 familias vecinas del Parque Nacional El Impenetrable, un área protegida que resguarda un verdadero oasis de biodiversidad en el amenazado Gran Chaco argentino.
De esta manera se revaloriza las técnicas artesanales, con capacitaciones para la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan.
Este programa es llevado adelante por Fundación Rewilding Argentina y busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales acompañando en toda la cadena productiva el desarrollo de micro-emprendimientos de productos y servicios que promuevan la conservación de la vida silvestre. De esta manera, las familias pueden generar nuevos ingresos a partir de saberes ancestrales, revalorizando la cultura local, generando orgullo y arraigo a la vez que fomentan la protección de la vida silvestre.
Constanza Mozzoni, Coordinadora local del Programa en Fundación Rewilding Argentina, participa del programa desde los inicios. “Escuchando a los vecinos, detectamos muchas habilidades y necesidades en la región. El primer paso fue evaluar la posibilidad de desarrollar diferentes líneas de producción basadas en la cultura chaqueña y la interpretación del monte, y es así como surge Emprendedores por Naturaleza”, recuerda. “Visitando semanalmente a los futuros emprendedores nos ganamos su confianza, lo que nos permitió acompañarlos a lo largo de toda la cadena productiva. El mayor desafío fue lograr que los vecinos vean lo mucho que tienen para ofrecer. Hoy, tras más de un año de trabajo, ya son más de 60 emprendedores que apuestan a prosperar junto a la vida silvestre del monte chaqueño. ¡Y esto es recién el comienzo!"
La mayor parte de las artesanías son fabricadas con materia prima local, como madera, barro (para elaborar cerámica), chaguar, palma y lana, e incluyen productos textiles, objetos para la cocina y decoración, como tapices, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros. Cada producto es elaborado a mano, desde la obtención de la materia prima hasta la terminación. La tienda ya está abierta y se puede acceder en el siguiente enlace: https://tienda.mercadolibre.com.ar/emprendedores-por-naturaleza
Más de la mitad de los productos ya se encuentran agotados, a una semana del lanzamiento, y se realizaron envíos a más de 12 provincias de Argentina: Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Chaco, Neuquén, Tucumán y Tierra del Fuego.
La coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, destaca que “se trata de una gran oportunidad para todos los Emprendedores por Naturaleza ya que hoy, viviendo en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos, pueden comercializar sus artesanías a todo el país. MercadoLibre, a través de su vidriera digital, conecta emprendedores con consumidores que, a través de su compra, contribuyen a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación del monte”.
La Tienda Oficial de Emprendedores por Naturaleza forma parte de "Desde Gran Chaco para vos", una iniciativa de Mercadolibre, Fundación Rewilding Argentina y Alma Nativa, que reúne pequeños emprendedores del Impenetrable para que puedan comercializar sus artesanías, recibiendo beneficios y soluciones logísticas a todo el país.
“La crisis de extinción está vinculada al modelo de desarrollo económico que escaló sin tener en cuenta las reglas y tiempos de la naturaleza. En esta ocasión estamos lanzando una propuesta donde el emprendedor trabaja en pos de la naturaleza para recuperarla a la par que genera el bienestar de las comunidades rurales. Cada producto que se ofrece tiene por detrás un trabajo de cuidado de las especies amenazadas y de fortalecimiento del parque nacional impenetrable. Esta campaña de “emprendedores por naturaleza “significa conservación como consecuencia de la producción” concluye Sofia Heinonen, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.