
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Por primera vez y con gran éxito, los emprendedores comercializan desde hace una semana sus artesanías fabricadas con materia prima local, como madera, barro, chaguar, palma y lana, a través de una tienda oficial en MercadoLibre.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Los “Emprendedores por Naturaleza” son un grupo de más de 60 familias vecinas del Parque Nacional El Impenetrable, un área protegida que resguarda un verdadero oasis de biodiversidad en el amenazado Gran Chaco argentino.
De esta manera se revaloriza las técnicas artesanales, con capacitaciones para la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan.
Este programa es llevado adelante por Fundación Rewilding Argentina y busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales acompañando en toda la cadena productiva el desarrollo de micro-emprendimientos de productos y servicios que promuevan la conservación de la vida silvestre. De esta manera, las familias pueden generar nuevos ingresos a partir de saberes ancestrales, revalorizando la cultura local, generando orgullo y arraigo a la vez que fomentan la protección de la vida silvestre.
Constanza Mozzoni, Coordinadora local del Programa en Fundación Rewilding Argentina, participa del programa desde los inicios. “Escuchando a los vecinos, detectamos muchas habilidades y necesidades en la región. El primer paso fue evaluar la posibilidad de desarrollar diferentes líneas de producción basadas en la cultura chaqueña y la interpretación del monte, y es así como surge Emprendedores por Naturaleza”, recuerda. “Visitando semanalmente a los futuros emprendedores nos ganamos su confianza, lo que nos permitió acompañarlos a lo largo de toda la cadena productiva. El mayor desafío fue lograr que los vecinos vean lo mucho que tienen para ofrecer. Hoy, tras más de un año de trabajo, ya son más de 60 emprendedores que apuestan a prosperar junto a la vida silvestre del monte chaqueño. ¡Y esto es recién el comienzo!"
La mayor parte de las artesanías son fabricadas con materia prima local, como madera, barro (para elaborar cerámica), chaguar, palma y lana, e incluyen productos textiles, objetos para la cocina y decoración, como tapices, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros. Cada producto es elaborado a mano, desde la obtención de la materia prima hasta la terminación. La tienda ya está abierta y se puede acceder en el siguiente enlace: https://tienda.mercadolibre.com.ar/emprendedores-por-naturaleza
Más de la mitad de los productos ya se encuentran agotados, a una semana del lanzamiento, y se realizaron envíos a más de 12 provincias de Argentina: Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Chaco, Neuquén, Tucumán y Tierra del Fuego.
La coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, destaca que “se trata de una gran oportunidad para todos los Emprendedores por Naturaleza ya que hoy, viviendo en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos, pueden comercializar sus artesanías a todo el país. MercadoLibre, a través de su vidriera digital, conecta emprendedores con consumidores que, a través de su compra, contribuyen a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación del monte”.
La Tienda Oficial de Emprendedores por Naturaleza forma parte de "Desde Gran Chaco para vos", una iniciativa de Mercadolibre, Fundación Rewilding Argentina y Alma Nativa, que reúne pequeños emprendedores del Impenetrable para que puedan comercializar sus artesanías, recibiendo beneficios y soluciones logísticas a todo el país.
“La crisis de extinción está vinculada al modelo de desarrollo económico que escaló sin tener en cuenta las reglas y tiempos de la naturaleza. En esta ocasión estamos lanzando una propuesta donde el emprendedor trabaja en pos de la naturaleza para recuperarla a la par que genera el bienestar de las comunidades rurales. Cada producto que se ofrece tiene por detrás un trabajo de cuidado de las especies amenazadas y de fortalecimiento del parque nacional impenetrable. Esta campaña de “emprendedores por naturaleza “significa conservación como consecuencia de la producción” concluye Sofia Heinonen, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.