Día Mundial del Corazón : Consejos para retomar la actividad física y conectarse con la salud cardiovascular

Dado que el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrolla una serie de consejos y recomendaciones para que, con el protocolo sanitario se pueda retomar la actividad física.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Dia-Mundial-del-corazon 2021-09-28

De esta manera se podrá mejorar la salud cardiovascular. El objetivo es volver a conectarse con lo que hace bien, conectarse con los afectos, conectarse con el deporte, conectarse con el médico, conectarse con el corazón.

 

 

 

Desde la FAC, explican que “la pandemia por COVID plantea una situación compleja en lo que a salud se refiere. Por un lado, la gente aún no está realizando los chequeos de su salud cardiovascular de forma regular.  Al mismo tiempo debemos comprender que para un retorno a la actividad física es recomendable consultar con un profesional para llevar adelante programas de ejercitación adaptados a las posibilidades de cada tipo de paciente”.

 

 

Ante esta realidad desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la modificación de esta inercia heredada por la pandemia, sugiriendo la vacunación y el ejercicio físico como nuevos escudos contra el coronavirus.

 

 

Para contagiar a otros y que cada vez más personas se conecten con su corazón, desde la FAC proponen utilizar los hashtags #DiaMundialDelCorazón y #UsaelCorazónparaConectarte en redes sociales y así compartir historias y sumarse a la pasión por cuidar.

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto