
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
La organización social dará comienzo este 1° de mayo a las 17 hs., en un acto virtual, a la celebración de sus 20 años de lucha por trabajo digno.
PaísSus orígenes se remontan al calor de las jornadas de diciembre de 2001, la organización social dará comienzo este 1° de mayo a las 17 hs., en un acto virtual, a la celebración de sus 20 años de lucha por trabajo digno.
Barrios de Pie, parida en el seno de la entonces Corriente Patria Libre, hoy Libres del Sur, realizará un evento virtual transmitido en facebook.com/barriosdepieok para dar inicio a las actividades conmemorativas a llevarse a cabo en cada provincia, desde el 1° de mayo hasta diciembre de este año.
En relación al acto, Silvia Saravia expresa que “nuestro recorrido en el tiempo es un orgullo, por la perseverancia de nuestra militancia en organizarnos para paliar los problemas sociales de nuestro país.
Mientras la pobreza y la miseria persistan, seguiremos sosteniendo comedores y merenderos, desarrollando economía popular, educación, salud colectiva, y un sinfín de actividades que, a lo largo de estos años, han mostrado ser la argamasa para salir adelante”.
"Pero también somos, al mismo tiempo el reflejo de una Argentina desigual. Por eso nuestro horizonte es lograr construir una Patria Justa, Libre y Soberana", reafirmó la actual coordinadora nacional.
Oradores en el acto:
Jorge Ceballos, fundador y primer coordinador nacional de Barrios de Pie. Actual secretario general del Movimiento Libres del Sur.
Maru Sánchez Malo, coordinadora nacional de Jóvenes de Pie.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.