
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
La organización social dará comienzo este 1° de mayo a las 17 hs., en un acto virtual, a la celebración de sus 20 años de lucha por trabajo digno.
PaísSus orígenes se remontan al calor de las jornadas de diciembre de 2001, la organización social dará comienzo este 1° de mayo a las 17 hs., en un acto virtual, a la celebración de sus 20 años de lucha por trabajo digno.
Barrios de Pie, parida en el seno de la entonces Corriente Patria Libre, hoy Libres del Sur, realizará un evento virtual transmitido en facebook.com/barriosdepieok para dar inicio a las actividades conmemorativas a llevarse a cabo en cada provincia, desde el 1° de mayo hasta diciembre de este año.
En relación al acto, Silvia Saravia expresa que “nuestro recorrido en el tiempo es un orgullo, por la perseverancia de nuestra militancia en organizarnos para paliar los problemas sociales de nuestro país.
Mientras la pobreza y la miseria persistan, seguiremos sosteniendo comedores y merenderos, desarrollando economía popular, educación, salud colectiva, y un sinfín de actividades que, a lo largo de estos años, han mostrado ser la argamasa para salir adelante”.
"Pero también somos, al mismo tiempo el reflejo de una Argentina desigual. Por eso nuestro horizonte es lograr construir una Patria Justa, Libre y Soberana", reafirmó la actual coordinadora nacional.
Oradores en el acto:
Jorge Ceballos, fundador y primer coordinador nacional de Barrios de Pie. Actual secretario general del Movimiento Libres del Sur.
Maru Sánchez Malo, coordinadora nacional de Jóvenes de Pie.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,