La energía de nuestro cuerpo, ¿es necesario el consumo de azúcar?

Nuestro organismo necesita glucosa para funcionar. Ella es nuestra principal fuente de energía, pero ¿de dónde la obtenemos?

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
donas
Donas

Hablar de azúcar, no es lo mismo que decir “glucosa”, ya que, del metabolismo de los hidratos de carbono obtenemos la glucosa. Desde los más simples (lactosa y fructosa) hasta los más complejos (cereales y legumbres), incluso, también, nuestro cuerpo es capaz de sintetizar la glucosa a partir de otros nutrientes.

 

 

Cuando se hace mención a una alimentación libre de azúcar no nos referimos a eliminar las harinas, o alimentos que presenten hidratos de carbono. Si no, se hace mención a eliminar el consumo excesivo de azúcar refinada de mesa. ¿Por qué? Porque estudios demuestran que el azúcar activa los mismos sistemas de recompensa que algunas drogas.

 

 

¿Cómo actúa el azúcar en esos sistemas? Ante el consumo del mismo se libera dopamina, es la hormona que genera sensación de bienestar. Por otra parte, suben los niveles de glucosa en la sangre y el páncreas libera insulina para poder bajar esos niveles, produciendo cansancio y desgano. Esta acción genera una dependencia frente a los alimentos que contienen azúcar y a su vez genera aumento de peso como también la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.

 

 

Sabemos que muchos alimentos contienen azúcar, pero para eso es importante diferenciar cuales son los que presentan de forma natural y cuales son aquellos alimentos o productos que tienen agregado del mismo (gaseosas, golosinas, etc.) y así ir reduciendo su consumo, esto no solo nos ayudará a prevenir enfermedades, sino que también, mejorará nuestra calidad de vida como así también nuestra alimentación a largo plazo.

 

Macarena Rodríguez Serrano

Licenciada en Nutrición

MP 158

Instagram/mrs.nutricion

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto