
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Es importante cuidar nuestros intestinos, ya que la función que cumplen son la digestión, absorción, eliminación de nutrientes y de inmunidad.
Cuidando la saludEn tal sentido, la licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano nos brinda información sobre la función importante que cumple los instestinos y por qué hay que cuidarlos :
¿Alguna vez escucharon decir que nuestro intestino es el segundo cerebro? Nuestro intestino no sólo realiza las funciones básicas como digestión, absorción y eliminación de nutrientes, también cumple funciones de inmunidad gracias a que tiene un sistema nervioso propio.
En sí, el intestino tiene una capa protectora que separa lo de afuera (alimentos, líquidos) con lo de adentro (los demás sistemas), esto evita el ingreso de alimentos que no se digieren o microrganismos patógenos. Si esta capa en se altera, se produce lo que se llama síndrome de hipermeabilidad, provocando que se active el sistema inmunológico. Varias enfermedades inmunológicas están relacionadas con este síndrome, como, por ejemplo, la celiaquía, las diarreas, las enfermedades inflamatorias intestinales, etc.
Nuestro intestino, además de cuidarnos, es el hogar de muchas bacterias benéficas a las cuales llamamos: flora intestinal. Ellas también ayudan a la digestión, a protegernos de infecciones, ayuda a regular el pH y nuestro metabolismo, entre otras funciones.
Si existe una disfunción en nuestra flora (hay mayor cantidad de microorganismos patógenos que benéficos), se liberan residuos tóxicos que producen la disminución de las funciones normales del intestino, provocando distención abdominal o constipación, u otras enfermados que se dan por la activación del sistema inmunológico (obesidad, depresión, fatiga, etc.).
Cabe destacar, que no siempre estas manifestaciones tienen síntomas intestinales o abdominales. A veces, sucede que se manifiestan en otros órganos.
Los factores que producen alteración en la flora intestinal y en la integridad del intestino son el consumo de productos industrializados, procesador (altos contenidos en grasa y azucares), el bajo consumo de verduras y frutas, estrés, la medicación excesiva con antibióticos no recetados, alteraciones hormonales.
Por estas razones, siempre se hace hincapié en que una alimentación saludable natural en conjunto con la actividad física es primordial para llevar una vida sana.
Consumir más agua, frutas y verduras, lácteos descremados, carnes magras, cereales integrales, grasas buenas, son algunos de los tips a tener siempre en cuenta para mantener saludable a nuestro segundo cerebro.
Macarena Rodríguez Serrano.
Licenciada en Nutrición
MP 158
Instagram/mrs.nutricion
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.