
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Es importante cuidar nuestros intestinos, ya que la función que cumplen son la digestión, absorción, eliminación de nutrientes y de inmunidad.
Cuidando la saludEn tal sentido, la licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano nos brinda información sobre la función importante que cumple los instestinos y por qué hay que cuidarlos :
¿Alguna vez escucharon decir que nuestro intestino es el segundo cerebro? Nuestro intestino no sólo realiza las funciones básicas como digestión, absorción y eliminación de nutrientes, también cumple funciones de inmunidad gracias a que tiene un sistema nervioso propio.
En sí, el intestino tiene una capa protectora que separa lo de afuera (alimentos, líquidos) con lo de adentro (los demás sistemas), esto evita el ingreso de alimentos que no se digieren o microrganismos patógenos. Si esta capa en se altera, se produce lo que se llama síndrome de hipermeabilidad, provocando que se active el sistema inmunológico. Varias enfermedades inmunológicas están relacionadas con este síndrome, como, por ejemplo, la celiaquía, las diarreas, las enfermedades inflamatorias intestinales, etc.
Nuestro intestino, además de cuidarnos, es el hogar de muchas bacterias benéficas a las cuales llamamos: flora intestinal. Ellas también ayudan a la digestión, a protegernos de infecciones, ayuda a regular el pH y nuestro metabolismo, entre otras funciones.
Si existe una disfunción en nuestra flora (hay mayor cantidad de microorganismos patógenos que benéficos), se liberan residuos tóxicos que producen la disminución de las funciones normales del intestino, provocando distención abdominal o constipación, u otras enfermados que se dan por la activación del sistema inmunológico (obesidad, depresión, fatiga, etc.).
Cabe destacar, que no siempre estas manifestaciones tienen síntomas intestinales o abdominales. A veces, sucede que se manifiestan en otros órganos.
Los factores que producen alteración en la flora intestinal y en la integridad del intestino son el consumo de productos industrializados, procesador (altos contenidos en grasa y azucares), el bajo consumo de verduras y frutas, estrés, la medicación excesiva con antibióticos no recetados, alteraciones hormonales.
Por estas razones, siempre se hace hincapié en que una alimentación saludable natural en conjunto con la actividad física es primordial para llevar una vida sana.
Consumir más agua, frutas y verduras, lácteos descremados, carnes magras, cereales integrales, grasas buenas, son algunos de los tips a tener siempre en cuenta para mantener saludable a nuestro segundo cerebro.
Macarena Rodríguez Serrano.
Licenciada en Nutrición
MP 158
Instagram/mrs.nutricion
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.