
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Ya llegan las fiestas 2020 y el mundo deja atrás un año de lo más complicado, para ello bodegas Colosso Wines y Sottano acercan sugerencias que no pueden faltar en las mesas de Navidad y Año Nuevo de los amantes de las espumas.
Nuestra TierraAdemás, los espumantes le darán un toque de distinción y alegría a cada encuentro familiar en Argentina.
Desde Colosso Wines sugieren dos de sus mejores creaciones de espumantes champenoise: Espumante Blanc de Malbec o el Pinot Noir Chardonay, ambos con un mínimo de 24 / 36 meses de fermentación en botella. En el primero de los casos se trata de una verdadera rareza en el mundo, ya que si bien un vino blanco de uvas tintas es algo raro -Colosso Wines fue la primera bodega argentina en crearlo- un espumante Champenoise realizado con ese vino como base es aún más curioso. Y el resultado no defrauda: en nariz es intenso, con notas de frutas bien marcadas, que, además, de la clásica cereza, incluye toques de manzana roja bien madura y penetrantes aromas tropicales. En boca muestra un paso fluido y definitivamente fresco, pero con una leve estructura, de la mano de taninos más bien dulzones. De esa nariz potente y súper estridente, se da paso a un paladar claramente fresco pero con cierta elegancia.
Pinot Noir Chardonnay: como su nombre lo indica, está realizado con un 70% de Chardonnay y un 30% de Pinot Noir. De color dorado con reflejos acerados, sus aromas cítricos nos recuerdan frutas blancas y alguna flor. Sutiles notas tostadas y a brioche, las notas frutales se presentan en la boca acompañadas de algunos toques herbáceos muy elegantes. De muy buena acidez y frescura, su pequeña burbuja nos brinda una sensación de mousse muy agradable.
Por su parte, desde Bodega Sottano se inclinan más por dos clásicos, frescos y frutales: el Sottano Espumante Rosé Malbec Brut y el Sottano Extra Brut. El primero es de color rosa vibrante y seductor, de pequeñas y persistente burbujas que guían hacia nuestra nariz aromas a frutas rojas como frambuesas, cereza y frutillas. También encontramos notas típicas de pan tostado como así también notas florales de rosas y jazmines. Es fresco, frutado y juvenil, los frutos rojos como frutillas o guindas le otorgan una sensación envolvente y placentera.
Por su parte, el Sottano Extra Brut sí es un verdadero clásico y respeta a los paladares más exigentes. De color amarillo con tintes verdosos, este espumante es fresco, joven y de sutiles notas frutadas. En boca es elegante y de equilibrada acidez. Las notas cítricas y frutales (damasco, durazno) son sus principales descriptores.
¿Y sin espumas...qué me recomienda?
Siguiendo con las líneas de estas reconocidas bodegas de Luján de Cuyo, Mendoza, desde Colosso Wines recomiendan “innovar” con el Blanc de Malbec para quienes aún no lo hayan probado, y con el imponente Colosso -que le da el nombre a la bodega- para los muy exigentes. Y en Sottano destacan a los Sottano Reserva de Familia y los Sottano Clásicos, que nunca defraudan y hacen quedar bien a quien los descorche para acompañar todo tipo de comidas.
En definitiva e inexorablemente, se va 2020, llega 2021; y la mejor manera de despedir a uno y darle la bienvenida al otro es con esta selección de buenos vinos y espumantes. ¡Salud!
Para más información sobre las bodega, ingresar en www.colossowines.com o en www.bodegasottano.com
Por su parte, el Sottano Extra Brut sí es un verdadero clásico y respeta a los paladares más exigentes. De color amarillo con tintes verdosos, este espumante es fresco, joven y de sutiles notas frutadas. En boca es elegante y de equilibrada acidez. Las notas cítricas y frutales (damasco, durazno) son sus principales descriptores.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.