
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Cuidando la saludUna becaria de la Facultad de Odontología de la UNNE evalúa las propiedades de este producto natural de las abejas. La investigación busca determinar la concentración más efectiva del gel para desarrollar un nuevo tratamiento odontológico.
Los resultados podrían derivar en una nueva alternativa terapéutica para un problema que afecta a miles de personas.
Una becaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental, utilizando una formulación a base de propóleo un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de las abejas.
Nashira Nuñez parte de la hipótesis de que el gel de propóleo, cuando se aplica sobre la dentina (tejido dentario), actúa de manera diferente según su concentración. El trabajo lleva el título: “Efecto de la formulación de gel de propóleo obtenido de la localidad de Saladas en distintas concentraciones, sobre tejido dentinario”, y tiene como director el doctor Horacio Romero, docente de la Facultad de Odontología de la UNNE.
El objetivo principal del estudio es determinar cómo actúa este gel natural, elaborado con propóleo de la localidad de Saladas, cuando se aplica en diferentes concentraciones sobre el tejido dentario. En particular, se busca observar cómo el gel al 2,5% interactúa con los pequeños túbulos que forman parte de la estructura del diente. La investigación se realizará en laboratorio utilizando 20 dientes humanos sanos, donados con consentimiento previo por pacientes que se los extrajeron por razones de ortodoncia o cirugía. Estos dientes se cortan en finas rodajas para crear discos de dentina de diferentes espesores (1 y 2 milímetros).
Como parte de la metodología de investigación, la becaria dividirá las muestras en cuatro grupos para probar el gel de propóleo en dos concentraciones diferentes: 2,5% y 5%. Mediante un microscopio electrónico especial, podrán observar qué tan profunda penetra el gel en los túbulos dentinarios, lo que podría indicar cuánto tiempo permanecería activo el tratamiento.
El propóleo utilizado en este estudio proviene de la Cooperativa Apícola de Saladas, producto natural de las abejas fue elegido por sus conocidas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anestésicas. La investigación forma parte de un esfuerzo más amplio del grupo "Odontología Preventiva y Conservadora" de la UNNE, que busca desarrollar nuevos tratamientos preventivos y rehabilitadores. Si los resultados son los previstos en esta fase de laboratorio, el siguiente paso sería realizar pruebas con pacientes de la comunidad. Los resultados del estudio serán analizados estadísticamente para determinar si existen diferencias significativas entre las distintas concentraciones y espesores probados, lo que podría sentar las bases para un nuevo tratamiento natural contra la sensibilidad dental.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Gran conmoción a nivel mundial se produce por el fallecimiento del Papa Francisco. En este sentido el arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia monseñor Ramón A. Dus adhiere y acompaña el mensaje de la Epicospal Argentina.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
A través de un decreto que lleva la rúbrica del gobernador del Chaco Leandro Zdero y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño. El decreto declara duelo en toda la provincia desde el 21 al 27 de abril.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
Se trata de un gato con tratamiento contra los hemoparásitos y necesita continuar con la medicación indicada por el veterinario. Será trasladado entre el lunes y martes de la próxima semana.