
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Este jueves 6 de marzo se conmemora el Día Internacional del Escultor y la Fundación Urunday celebrará la fecha con el emplazamiento de una nueva obra "Simpleza", que se incorpora al patrimonio de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- ChacoEsta fecha es especial, ya que se rinde homenaje a Miguel Ángel, uno de los escultores del mundo más icónicos de todos los tiempos.
El jueves 6 de marzo -a las 10- se inaugura la escultura “Simpleza”, del artista Luis Bernardi que representó a la Argentina en la última Bienal del Chaco (2024).
Celebrar nuestra identidad
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- señala: “El próximo Día Internacional del Escultor vamos a honrar la vida y obra de Miguel Angel, testimonio eterno de la genialidad artística que ha dejado una huella en la historia del arte. Esa fecha será una celebración porque tenemos el privilegio que un escultor de la Bienal del Chaco vuela a Resistencia para asistir al emplazamiento de su escultura; será una celebración también porque nos convoca la Fadycc que comparte el proyecto y hace su aporte académico a esa idea que empezó a principios de los ´60 con El Fogón de los Arrieros, luego siguió con la Comisión de Promoción Artística y desde fines de los ´80 lleva adelante la Fundación Urunday”.
Finalmente, el referente de la entidad cultural señala: “Una nueva inauguración es celebrar nuestra identidad, nos inspira para esta construcción colectiva cuyo patrimonio escultórico sigue creciendo y consolida el museo de escultura al aire libre que hoy posiciona al Chaco en el mundo”.
Esculturas en exposición
En la oportunidad, la Fundación Urunday entrega en comodato algunas obras que permanecerán expuesta como una manera compartir el patrimonio de nuestra identidad.
Las obras son: Mama quilla de Jorge Cisterna (La Rioja), Segundo Concurso Nacional de Escultura (1989); Rewe de la lluvia de Raúl Fernández Olivi (La Pampa), Bienal del Bicentenario, Segundo Premio del Concurso Nacional (2010); Sol de solidaridad de Marco Antonio Rocha (Brasil), Bienal del Chaco (2002) y Reflejo de la lluvia de Bogdam Adrián Lefter (Rumania), Bienal del Chaco (2024).
El escultor
Luis Bernardi tiene una destacada trayectoria artística marcada por importantes premios: 2021. Primer Premio del 65° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). 2017. Primer Premio del Concurso Provincial de Escultura de Villa María, Córdoba. (Argentina). 2015. Mención del 104° Salón Nacional de Artes Visuales -Sección Esculturas- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). 2002. Mención Especial del Jurado en el XIX Salón Provincial -sección escultura- de Artistas Plásticos Asociados de Córdoba (Argentina). 2000. Mención del Jurado y Premio del Público en el 9° Encuentro Nacional de Escultura en Madera de Leandro N. Alem, Misiones (Argentina).
La obra
“Simpleza” capturó la atención de los visitantes de la Bienal del Chaco y conquistó dos importantes distinciones: Premio de los Niños “Reinaldo Martínez” y Premio del Público “Juan Alberto García”. Además, el prestigioso jurado integrado por Piotr Twardowsky (Polonia) Carlos Monge (México) y Ramón Morales Rossi (Venezuela) le otorgó la Mención “Aeropuertos Argentina”.
El propio escultor escribe: “Desde hace algún tiempo, parte de mi escultura se sostiene y se construye en la línea; y ésta se sustenta en un material muy noble pero frío e implacable como el metal y otras veces en uno cálido y suave como la madera. El color ocupa un lugar importante en mi trabajo porque por donde transito hay color, en la dirección que miro hay color, hay infinidades de colores”.
Asimismo, el artista argentino afirma que “en ese transitar su dirección fue para múltiples lados, subió, bajó, se disparó en una diagonal, se arrugó, se comprimió, se dobló suave o abruptamente. También se anudó para después desatarse y poder transcurrir suavemente en otra dirección, muchas veces desapareció para luego aparecer de otro tamaño y en otro lugar. En ese ir y venir marcó territorios, sectorizó, delimitó, dividió espacios”.
El escultor señala: “Mi trabajo se trata pasar muchas veces por un mismo lugar y volver a pasar hasta agotar lo transitado para poder realizar pequeños cambios, mejor dicho, esa es mi intención y en eso creo. Y al estar sustentada por muchas horas de trabajo eso va fundando una obra que se va despojando, pasando a una simpleza mínima casi imperceptible. Mi obra no dice nada ni tampoco significa nada, es ni más ni menos que una línea que no tiene intencionalidad, pero si tiene recorrido y cuando uno percibe ese recorrido, el otro puede llegar a significar o mejor dicho poner en juego un significado si es necesario. Algún día quisiera llegar a la simpleza de una flecha o mejor dicho de su recorrido”.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.