
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Se trata del XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato-, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo -a las 20.30 horas.Será en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes “René Brusau” -Marcelo T. de Alvear 90.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Organiza el concurso la Asociación de Escultores Chaqueños. Está a cargo Gabriela Farías Nicchi -presidente de AECh- señala: “Esta actividad se concreta en adhesión al Día Internacional del Escultor que conmemora el nacimiento de Miguel Ángel, un icono de la escultura mundial”. Respecto a la realización, la escultora afirma: “Después de varios años, retomamos la edición del salón como una manera de conocer la escena artística de la disciplina en la región y este año se sumó Santa Fe a ese panorama”.
Los premiados
Categoría Escultores: El Primer Premio fue para la obra “Pasos de selva” de Francisco López (Misiones); el Segundo Premio se otorgó a la cerámica “Semillas de resiliencia” de Erick Pertile (Chaco) y mientras que el Tercer Premio fue asignado a la escultura textil “Vasija del olvido” de Solange Oleszek (Chaco). El jurado consideró otorga dos menciones para la escultura en madera “Constelación madre” de Gonzalo Colombo y para la obra intitulada del ceramista Juan Pablo Arias, ambos chaqueños.
Categoría Aficionados: El Primer Premio se asignó a la obra “Un tesoro que no ven” de Cecilia Abbet (Santa Fe) y el Segundo Premio fue para la cerámica titulada “Chamana” de Sofía Krapovickas (Corrientes).
Categoría Estudiantes: El Primer Premio es para la obra que conjuga madera y mármol denominada “Crisol” del alumno Ian Franco Azcua (Chaco).
Jurado y mecenas
En esta edición, el jurado designado por la AECh estuvo conformado por Marcela Bernardi -directora del Museo de Bellas Artes “René Brusau”, Gustavo Insaurralde -curador independiente y gestor cultural- y Luis Bernardi -prestigioso escultor de distinguida trayectoria y que representó a Argentina en la Bienal del Chaco 2024-.
Esta actividad que impulsa la Asociación de Escultores Chaqueño cuenta con el valioso aporte de mecenas que contribuyen con los premios: Inmobiliaria Centro, Chalé Monte y bar, Diego Tolosa, Eldo Aguilar Ferretería Industrial, Casa Gabardini, TodoArte y Editar.
Otros seleccionados
Categoría Escultores: Fueron aceptados los trabajos de los siguientes artistas: Erick Ascarza, Silvio Coronel, Ceferino Ferreyra, Valeria Machuca, Walter Meza, Cintya Montenegro, Sebastián Luis Novak, Nidia Paredes, Alejandro Pérez, Fernando Santiago (Chaco); también Ariadna Casabone y Omar Datschke (Misiones). Categoría Aficionados: Adriana Acevedo y Ricardo José Ruiz (Chaco). Categoría Estudiantes: Ciro Noé Villan (Chaco).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.