
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En pacientes con cáncer la alimentación cobra un rol destacado y es muy importante en la etapa de diagnóstico, durante y post tratamiento, para que el organismo mantenga funciones que pueden alterarse producto de los medicamentos.
Cuidando la saludEl acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los alimentos insalubres son aquellos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas y generan un círculo vicioso de enfermedad y malnutrición que afecta especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los enfermos.
Frente a ello, las Naciones Unidas (ONU) considera a la inocuidad alimentaria como la garantía para la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final del proceso, en la preparación y el consumo.
En pacientes con cáncer la alimentación cobra un rol destacado y es muy importante en la etapa de diagnóstico, durante y post tratamiento para que el organismo mantenga funciones que pueden alterarse producto de los medicamentos. Frente a ello, desde el Programa de Autocuidado en Cáncer de Fundación SALES se ofrecen orientación y acompañamiento, tanto a pacientes como a cuidadores.
“La alimentación reemplaza aquellos elementos que el organismo va perdiendo. Nuestro cuerpo necesita una calidad nutricional ideal, como así también la observancia y aplicación de medidas de seguridad en la preparación y cocción de los alimentos que se ingieren. De esta forma el organismo se nutre correctamente, y especialmente en quienes transitan el cáncer, podrán responder a los tratamientos de forma eficaz”, sostiene Salvador Franco, orientador en nutrición oncológica y miembro del Programa de Autocuidado en Cáncer de Fundación SALES.
El profesor Franco agrega que el plan alimentario equilibrado debe contener hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y lípidos en las proporciones que cada paciente lo requiera. De este modo, se fundamenta y sostiene la dieta mediterránea: 50% hidratos de carbono, 30% de lípidos y 20% distribuidos entre proteínas, minerales y vitaminas -también conocidos como oligoelementos -. Este plan nutricional tiene que estar dirigido por el equipo oncológico que acompaña al paciente.
Otro aspecto clave que destaca Franco es el papel fundamental de la higiene en los espacios de cocina. Se trata de la inocuidad alimentaria: evitar que los microorganismos como virus, bacterias, hongos y otras estructuras ingresen a través de la comida y sean vectores de otras enfermedades.
El orientador nutricional expuso que el ingreso de los microorganismos ocurre a través del uso de los utensilios, de la superficie de las mesadas en la cocina, entre otras. Frente a ello, hay que seguir las siguientes pautas de seguridad alimentaria: limpiar, separar, procesar y enfriar. De esta forma, se evitan infecciones que causen problemáticas en el sistema digestivo y alteren el funcionamiento del organismo.
En la primera etapa, será necesario un correcto aseo de manos, limpieza de las superficies y materiales a emplear con lo que se tendrá contacto para la manipulación de productos crudos y cocidos, y el lavado de frutas y verduras. Siguiendo con la separación, hay que dividir alimentos cocidos de los crudos, ya que los últimos contienen colonias bacterianas y puede ocurrir la contaminación cruzada.
Para el procesado, hay que superar los 75° en la cocción de cada comestible, ya que elimina gran parte de las bacterias y organismos que todavía están presentes. En el caso de las carnes, cocinar hasta que se elimine el color rosado. Por último, el enfriado a bajas temperaturas permitirá la inactivación o multiplicación. En este punto, vale aclarar que al enfriar en freezer se inactiva la multiplicación bacteriana, permaneciendo en estado latente hasta por siglos. El enfriado dentro de la heladera a 4 grados C no las inactiva, sino que lentifica su multiplicación. Este es el motivo del deterioro de los alimentos dentro de la misma, especialmente los ricos en humedad y proteínas.
“Todas las pautas mencionadas contribuyen en una alimentación saludable para el paciente”, concluye el profesor Franco.
¿Qué es la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea cumple con los criterios de alimentación saludable porque es equilibrada, completa y suficiente para mantener el correcto funcionamiento del organismo y conseguir un estado de salud óptimo.
Se basa en el consumo de abundantes frutas, verduras, legumbres, cereales integrales (pan, pasta y arroz), aceite de oliva, frutos secos, pescado, lácteos fermentados y bajo consumo de carne roja y procesada, azúcares y grasas. Con lo cual, es una dieta que aporta gran cantidad de fibras, antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados. Asimismo, esta dieta también brinda vitaminas C, complejo B y provitamina A.
Diversos estudios demostraron beneficios en el caso del cáncer de mama, donde seguir un patrón de alimentación mediterránea, disminuye entre un 20 y un 30% el riesgo de producirse. También tendría un efecto protector en el cáncer de colon, cáncer de próstata, cáncer de cabeza y cuello y gástricos.
Para una información más completa están disponibles los Talleres del Programa de Autocuidado, que se brindan de forma gratuita y virtual los días viernes, y los Foros de Cáncer con Cuidados, una plataforma gratuita para pacientes de cáncer y su entorno en donde pueden compartir sus experiencias con otras personas en su misma situación. Para ingresar: www.cancerconcuidados.org
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.