
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Actualmente, en el Gran Chaco argentino solo se cuenta con el registro confirmado de 7 yaguaretés machos, a los que se suman dos hembras liberadas este año. Hasta el momento, en el Parque Nacional El Impenetrable y sus alrededores, hemos estado monitoreando cuatro ejemplares: dos machos silvestres (Qaramta y Tewuk) y las dos hembras liberadas hace algunos meses (Kerana y Nalá).
En julio de 2023, mediante cámaras trampa, se registra la presencia de un tercer macho silvestre en los alrededores del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) ubicado en el parque nacional. Éste es el tercer macho que llega atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk, un joven macho registrado por primera vez en marzo de 2022 en la Reserva Natural Formosa.
Desde entonces, los registros de huellas y cámaras trampa han mostrado que, al igual que otros yaguaretés, recorrió la mayor parte del trayecto entre la Reserva Natural Formosa y el Parque Nacional El Impenetrable por el Bermejo, lo que resalta la importancia de este río como corredor de fauna.
Hace unos días lo capturan y colocan un collar con un dispositivo GPS con conexión satelital, que permitirá monitorear sus movimientos, protegerlo y desarrollar estrategias para su manejo con fines reproductivos.
Tañhi Wuk es el quinto yaguareté monitoreado en El Impenetrable, marcando un hito histórico para la conservación de la especie en la región.
Su presencia representa una gran oportunidad para la recuperación del predador tope del norte argentino.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.