
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
Nuestra Tierra - ChacoActualmente, en el Gran Chaco argentino solo se cuenta con el registro confirmado de 7 yaguaretés machos, a los que se suman dos hembras liberadas este año. Hasta el momento, en el Parque Nacional El Impenetrable y sus alrededores, hemos estado monitoreando cuatro ejemplares: dos machos silvestres (Qaramta y Tewuk) y las dos hembras liberadas hace algunos meses (Kerana y Nalá).
En julio de 2023, mediante cámaras trampa, se registra la presencia de un tercer macho silvestre en los alrededores del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) ubicado en el parque nacional. Éste es el tercer macho que llega atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk, un joven macho registrado por primera vez en marzo de 2022 en la Reserva Natural Formosa.
Desde entonces, los registros de huellas y cámaras trampa han mostrado que, al igual que otros yaguaretés, recorrió la mayor parte del trayecto entre la Reserva Natural Formosa y el Parque Nacional El Impenetrable por el Bermejo, lo que resalta la importancia de este río como corredor de fauna.
Hace unos días lo capturan y colocan un collar con un dispositivo GPS con conexión satelital, que permitirá monitorear sus movimientos, protegerlo y desarrollar estrategias para su manejo con fines reproductivos.
Tañhi Wuk es el quinto yaguareté monitoreado en El Impenetrable, marcando un hito histórico para la conservación de la especie en la región.
Su presencia representa una gran oportunidad para la recuperación del predador tope del norte argentino.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.