
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Nuestra Tierra - ChacoEl 26 de octubre de 2024 se realiza la primera Peña Algarrobera del Impenetrable, por el inicio de la temporada de recolección de la chaucha que produce el árbol de algarrobo. Esta actividad apunta a involucrar a más familias –el año pasado participaron cuarenta-, que cosechan el fruto con fines alimentarios y como un ingreso complementario de la economía hogareña.
La colecta de chauchas de algarrobo (Prosopis alba) está impulsada por el programa ‘Emprendedores por Naturaleza’, de la Fundación Rewilding Argentina, con la finalidad de promover el desarrollo de nuevas economías a partir de productos regionales que contribuyan a la conservación del monte en pie y al bienestar de las comunidades.
El evento cultural se realiza en el Camping ‘Los Algarrobos’ del Paraje Nueva Población, a pocos kilómetros de la localidad de Misión Nueva Pompeya; cuenta con la participación artística de las academias de danzas locales ‘Raíces Norteñas’, ‘Ritmo de mi tierra’ y el grupo folclórico ‘Los Chimichurris’. Para alegrar a la concurrencia, ‘Las Cocineras del Impenetrable’ ofrecen comidas típicas a base de harina de algarroba, mientras que los artesanos de la zona exponen sus obras de arte.
Entre tanto se abre la inscripción para la recolección de chaucha para aquellas familias interesadas en vender este fruto del monte chaqueño. Desde el Programa ‘Emprendedores por Naturaleza’ se busca obtener este año un mayor impacto en la economía familiar, poniendo como meta la recolección 15.000 kilos de chaucha.
El aprovechamiento de la algarroba es una práctica ancestral de un producto arraigado a la cultura local y con un gran valor nutricional. Desde antaño las chauchas de algarroba se utilizaron para producir distintos alimentos y bebidas como la ‘aloja’. Además, este fruto posee un gran valor nutricional porque tiene un alto contenido de hierro, más de lo que provee la carne vacuna; y de calcio, más de lo que da la leche.
Vale destacar que el Impenetrable es una gran región de bosque nativo de la Argentina, que ocupa más de 40.000 kilómetros cuadrados en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. En este contexto, El Parque Nacional El Impenetrable -que comprende 128 mil hectáreas- resguarda bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
Cada árbol de algarrobo es capaz de dar entre 50 y 70 kilos de chauchas por año, que se cosechan de noviembre a diciembre. Después de un proceso de secado, tostado suave y molienda, se obtiene la mitad de kilos de una harina aromática y muy dulce, de sencilla asimilación, que los pueblos originarios usaron históricamente para su subsistencia.
Vecinos del paraje La Armonía, que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable, organizan el “Festival de la Algarroba” para el 14 de diciembre.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Una hembra y su cachorro son observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
El trekking es una de las actividades que ofrece el Parque Nacional El Impenetrable, por el sendero “La Huella”, un recorrido en el monte chaqueño.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.