
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
El ojo seco, un problema de salud que afecta a personas de todas las edades.
Cuidando la saludEsta condición que alguna vez se asoció principalmente con el envejecimiento, se ha convertido en un problema de salud, desde adolescentes hasta adultos mayores. Esta afección ocular está dejando su huella en cuatro generaciones distintas.
En los últimos años, se ha incrementado significativo en la incidencia del ojo seco en pacientes de todas las edades, es una tendencia que refleja los cambios en nuestro estilo de vida moderno.
Generación Z: Nativos digitales con ojos cansados
Los adolescentes y jóvenes adultos de la Generación Z son los primeros en crecer completamente inmersos en la era digital. El uso constante de smartphones, tablets y computadoras está pasando factura a sus ojos.
Vemos cada vez más pacientes jóvenes que se quejan de fatiga visual, enrojecimiento y sensación de sequedad. El parpadeo reducido durante el uso de dispositivos electrónicos es un factor clave en el desarrollo del ojo seco en este grupo de edad.
Millennials: Equilibrando la vida digital y la salud ocular
Para los millennials, el ojo seco suele relacionarse con largas jornadas laborales frente a pantallas y el uso frecuente de lentes de contacto.
Muchos pacientes de esta generación experimentan síntomas de ojo seco sin darse cuenta de que su estilo de vida está contribuyendo al problema. Educamos sobre la importancia de los descansos visuales, hidratación adecuada y mejores hábitos laborales.
Generación X: Lidiando con cambios hormonales y estrés
Para la Generación X, los cambios hormonales, especialmente en las mujeres durante la perimenopausia y la menopausia, pueden exacerbar los síntomas del ojo seco.
Además de los factores ambientales y el uso de pantallas, los cambios hormonales pueden afectar significativamente la producción y calidad de las lágrimas por eso es crucial abordar estos cambios como parte del tratamiento del ojo seco.
Baby Boomers: Enfrentando los efectos del envejecimiento
Para los Baby Boomers, se combinan con otras condiciones relacionadas con la edad, como la degeneración macular o las cataratas.
En este grupo de edad, el ojo seco puede ser más pronunciado debido a la disminución natural en la producción de lágrimas, sin embargo, con el tratamiento adecuado, podemos mejorar significativamente la comodidad visual y la calidad de vida.
Un enfoque multi generacional para el tratamiento
Independientemente de la edad, el tratamiento del ojo seco requiere un enfoque personalizado. Debemos utilizar tecnología avanzada para evaluar la condición específica de cada paciente y diseñar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades.
Ya sea que se trate de un adolescente que pasa mucho tiempo en redes sociales o un adulto mayor con cambios oculares relacionados con la edad, nuestro objetivo es proporcionar soluciones efectivas que mejoren la salud ocular y la calidad de vida.
El ojo seco puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Reconocer los síntomas y buscar atención especializada es crucial para mantener la salud ocular en todas las etapas de la vida.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
La actriz argentina, Ana Martínez presentará su unipersonal ‘Histeriotipos’, el 13 de junio en el Complejo Guido Miranda (Colón 164), Resistencia.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.