
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
El ojo seco, un problema de salud que afecta a personas de todas las edades.
Cuidando la saludEsta condición que alguna vez se asoció principalmente con el envejecimiento, se ha convertido en un problema de salud, desde adolescentes hasta adultos mayores. Esta afección ocular está dejando su huella en cuatro generaciones distintas.
En los últimos años, se ha incrementado significativo en la incidencia del ojo seco en pacientes de todas las edades, es una tendencia que refleja los cambios en nuestro estilo de vida moderno.
Generación Z: Nativos digitales con ojos cansados
Los adolescentes y jóvenes adultos de la Generación Z son los primeros en crecer completamente inmersos en la era digital. El uso constante de smartphones, tablets y computadoras está pasando factura a sus ojos.
Vemos cada vez más pacientes jóvenes que se quejan de fatiga visual, enrojecimiento y sensación de sequedad. El parpadeo reducido durante el uso de dispositivos electrónicos es un factor clave en el desarrollo del ojo seco en este grupo de edad.
Millennials: Equilibrando la vida digital y la salud ocular
Para los millennials, el ojo seco suele relacionarse con largas jornadas laborales frente a pantallas y el uso frecuente de lentes de contacto.
Muchos pacientes de esta generación experimentan síntomas de ojo seco sin darse cuenta de que su estilo de vida está contribuyendo al problema. Educamos sobre la importancia de los descansos visuales, hidratación adecuada y mejores hábitos laborales.
Generación X: Lidiando con cambios hormonales y estrés
Para la Generación X, los cambios hormonales, especialmente en las mujeres durante la perimenopausia y la menopausia, pueden exacerbar los síntomas del ojo seco.
Además de los factores ambientales y el uso de pantallas, los cambios hormonales pueden afectar significativamente la producción y calidad de las lágrimas por eso es crucial abordar estos cambios como parte del tratamiento del ojo seco.
Baby Boomers: Enfrentando los efectos del envejecimiento
Para los Baby Boomers, se combinan con otras condiciones relacionadas con la edad, como la degeneración macular o las cataratas.
En este grupo de edad, el ojo seco puede ser más pronunciado debido a la disminución natural en la producción de lágrimas, sin embargo, con el tratamiento adecuado, podemos mejorar significativamente la comodidad visual y la calidad de vida.
Un enfoque multi generacional para el tratamiento
Independientemente de la edad, el tratamiento del ojo seco requiere un enfoque personalizado. Debemos utilizar tecnología avanzada para evaluar la condición específica de cada paciente y diseñar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades.
Ya sea que se trate de un adolescente que pasa mucho tiempo en redes sociales o un adulto mayor con cambios oculares relacionados con la edad, nuestro objetivo es proporcionar soluciones efectivas que mejoren la salud ocular y la calidad de vida.
El ojo seco puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Reconocer los síntomas y buscar atención especializada es crucial para mantener la salud ocular en todas las etapas de la vida.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.