
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Las enfermedades zoonóticas representan una preocupación significativa en Argentina y el mundo debido a su alta incidencia y mortalidad.
Cuidando la saludEn el Día Mundial de la Zoonosis, Fabiano Hideto IKejiri, director general de MSD Salud Animal se refiere a este tema para generar conciencia en materia de acción, prevención y salud.
El 20% de las pérdidas globales en la producción animal están asociadas con enfermedades de origen animal.
1 de 5 personas depende de los animales de producción para sus ingresos y medios de sustento.
Argentina pierde alrededor de $60.000 millones en el sector ganadero debido a problemas sanitarios.
Las enfermedades zoonóticas representan una preocupación significativa en Argentina y el mundo debido a su alta incidencia y mortalidad. Estas enfermedades afectan a personas de todas las edades y géneros, planteando desafíos importantes que, inclusive, repercuten en los animales productores de alimentos que proporcionan proteínas de alta calidad para los seres humanos.
Para tener una idea, se estima que más del 20% de las pérdidas globales en la producción animal están asociadas con enfermedades de origen animal. Lo cual es un gran impacto, ya que 1 de cada 5 personas (en su mayoría en países en desarrollo) depende de los animales de producción para sus ingresos y medios de sustento. A nivel nacional, se pierden alrededor de $60.000 millones en el sector ganadero debido a problemas sanitarios, lo cual subraya la necesidad urgente de estrategias efectivas de prevención y control, junto con prácticas para la construcción de sistemas de producción animal más sostenibles.
Por este motivo, Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina, explica que “la sanidad animal y la salud humana están conectadas. En las últimas décadas hemos sido testigos de un incremento en enfermedades emergentes e, inclusive, enfermedades que han mutado de animales a humanos y que, además de ser altamente contagiosas, han trascendido fronteras. El dato es que cada 5 nuevas enfermedades humanas que surgen al año, 3 de ellas provienen de los animales. Esto afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición de los seres humanos, puesto que disminuyen la disponibilidad y el acceso a productos de alta calidad. Por eso, se necesita una mirada estratégica entre todos los que somos parte de la cadena de valor en la producción de alimentos y en el cuidado de los animales”.
Una baja en la productividad de los animales enfermos es sinónimo de una disminución en la cantidad de alimentos disponibles y en la calidad. Por ende, se traduce en pérdida de dinero y recursos para el productor. Por eso, esta situación exige animales sanos.
La ciencia y la tecnología como aliados
Los desarrollos tecnológicos y las innovaciones son herramientas para cambiar este panorama. En los últimos años, Argentina ha avanzado mucho en este sentido, por eso es que nuevamente Fabiano Hideto es optimista y describe los avances para cada sector:
Sector ganadero: existen sistemas de monitoreo que permiten detectar parámetros anormales en la salud del ganado bovino a través de datos y corregirlos a tiempo. Esta trazabilidad es un beneficio para la salud del animal, para el productor y para aquellos que consumen los productos derivados.
Sector porcino: En el país se ha dado un gran paso con los sistemas de vacunación sin agujas, lo cual tiene resultados positivos en el bienestar animal, en la calidad de la proteína y en la seguridad alimentaria.
Sector avícola: la sustentabilidad de este sector es importante, teniendo en cuenta el impacto que generan en el medio ambiente los frascos de vidrio o blísteres. En este sentido, en la industria se ha trabajado en vacunas con forma de esferas liofilizadas, que se disuelven rápidamente en agua y se administran con facilidad a través de spray o en el agua donde beben las aves. El beneficio es que estas esferas están almacenadas en cápsulas de aluminio reciclable y representan una alternativa revolucionaria frente a los empaques tradicionales porque generan un beneficio para el ambiente donde se desarrolla la actividad.
Estos avances sumados a enfoques integrados y unificados cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas es denominado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como “Una Salud” o “One “Health” y sirve como respuesta de acción integral para combatir las enfermedades zoonóticas.
Por este motivo, MSD Salud Animal, la ciencia de los animales más sanos, celebra el Día Mundial de la zoonosis e incentiva el aporte, la intervención y colaboración de equipos profesionales multisectoriales de la salud humana, animal y ambiental para contribuir a una mejor salud pública y garantizar alimentos de calidad en la mesa de las personas.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.