
Vacaciones de invierno: 5 de cada 10 viajeros argentinos concretan su reserva con dos meses de anticipación
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
En un escenario con incremento de casos de dengue en Argentina, la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC destaca la urgencia de extremar las medidas de prevención y cuidado frente al dengue.
SociedadEl dengue es una infección transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. Aunque muchas personas no presentan síntomas, los casos graves pueden resultar mortales.
En Argentina se ha registrado persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y los primeros casos autóctonos en las últimas semanas del 2023 en provincias de las regiones Centro y Noroeste, tanto como un aumento en el número promedio de casos. “La persistencia de casos durante la temporada invernal es inusual y subraya la importancia de actuar de manera preventiva”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Síntomas
El dengue, zika y chikungunya , generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso y comparten síntomas, como fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio intenso, sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías), trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad) y aparición de manchas en la piel.
“Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse (no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables) y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control”, menciona la Dra. El Haj
Acciones cruciales para la prevención
Es esencial destacar que la prevención y el control se centran en eliminar los criaderos de mosquitos, ya que la fumigación por sí sola no es suficiente y seguir acciones para la prevención:
● Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
● Tapar o resguardar objetos útiles que puedan acumular agua en el exterior.
● Cepillar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales.
● Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente.
● Mantener los patios y jardines desmalezados.
● Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.
● Destapar canaletas.
● Verter agua caliente (100°C) en rejillas de desagüe y colocar mallas metálicas o tela mosquitera.
● Mantener tapados tanques y recipientes que almacenan agua.
Es importante tener presente que los productos comercializados con preparaciones herbales como el “clavo de olor” y pulseras o brazaletes que suelen ser ofrecidos para uso en lactantes, así como el tener plantas de citronela en las casas no protegen de la picadura del mosquito
Medidas de protección ante picaduras
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda tomar las siguientes medidas de protección:
● Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
● Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas al aire libre (especialmente durante las actividades al aire libre).
● Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
● Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito
La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan los casos con sospecha de dengue y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.
Vacunación y tratamiento
Aunque existe una vacuna contra los 4 serotipos circulantes de dengue, actualmente solo está disponible en forma privada. La medida más efectiva sigue siendo la eliminación de criaderos de mosquitos.
“Es sumamente importante que toda la comunidad tome medidas de manera responsable para evitar la propagación del dengue y garantizar la salud de todos. La prevención es nuestra mejor defensa contra esta enfermedad”, concluye la Dra. El Haj.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.