
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
En un escenario con incremento de casos de dengue en Argentina, la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC destaca la urgencia de extremar las medidas de prevención y cuidado frente al dengue.
SociedadEl dengue es una infección transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. Aunque muchas personas no presentan síntomas, los casos graves pueden resultar mortales.
En Argentina se ha registrado persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y los primeros casos autóctonos en las últimas semanas del 2023 en provincias de las regiones Centro y Noroeste, tanto como un aumento en el número promedio de casos. “La persistencia de casos durante la temporada invernal es inusual y subraya la importancia de actuar de manera preventiva”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Síntomas
El dengue, zika y chikungunya , generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso y comparten síntomas, como fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio intenso, sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías), trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad) y aparición de manchas en la piel.
“Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse (no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables) y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control”, menciona la Dra. El Haj
Acciones cruciales para la prevención
Es esencial destacar que la prevención y el control se centran en eliminar los criaderos de mosquitos, ya que la fumigación por sí sola no es suficiente y seguir acciones para la prevención:
● Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
● Tapar o resguardar objetos útiles que puedan acumular agua en el exterior.
● Cepillar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales.
● Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente.
● Mantener los patios y jardines desmalezados.
● Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.
● Destapar canaletas.
● Verter agua caliente (100°C) en rejillas de desagüe y colocar mallas metálicas o tela mosquitera.
● Mantener tapados tanques y recipientes que almacenan agua.
Es importante tener presente que los productos comercializados con preparaciones herbales como el “clavo de olor” y pulseras o brazaletes que suelen ser ofrecidos para uso en lactantes, así como el tener plantas de citronela en las casas no protegen de la picadura del mosquito
Medidas de protección ante picaduras
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda tomar las siguientes medidas de protección:
● Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
● Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas al aire libre (especialmente durante las actividades al aire libre).
● Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
● Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito
La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan los casos con sospecha de dengue y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.
Vacunación y tratamiento
Aunque existe una vacuna contra los 4 serotipos circulantes de dengue, actualmente solo está disponible en forma privada. La medida más efectiva sigue siendo la eliminación de criaderos de mosquitos.
“Es sumamente importante que toda la comunidad tome medidas de manera responsable para evitar la propagación del dengue y garantizar la salud de todos. La prevención es nuestra mejor defensa contra esta enfermedad”, concluye la Dra. El Haj.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.