
El Museo de Ciencias Naturales "Augusto Schulz" celebra su 60 aniversario
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
El autor correntino presentará el sábado 2 la novela “El perdón de los pecados” y “Reponsos del pasado”, versado en la Guerra de la Triple Alianza.
Cultura- ChacoEn esta ocasión la feria promueve la literatura regional en vínculo con Paraguay se viene realizando en el Centro Cultural Nordeste de la UNNE, en Resistencia.
Con los escritores regionales como protagonistas, la Feria Chacu Guaraní recibe este 2024 al correntino Alejandro Bovino Maciel, quién cuenta con una prolífica producción literaria en diversos géneros. El sábado 2 de marzo desde las 18 hs. Bovino Maciel estrenará la novela “El perdón de los pecados”, cuya presentación estará a cargo del poeta chaqueño Esteban González; y el libro de relatos “Responsos del pasado”, versado en la Guerra de la Triple Alianza, con presentación a cargo de la poeta y escritora María Laura Riba.
“El perdón de los pecados”
Novela breve acerca de cuatro historias que una cándida abuelita le cuenta a tres niños de once años en la ciudad de Bella Vista, Corrientes, donde el autor pasó algunos años de su infancia. El crítico y poeta Alberto Boco escribió sobre el libro:
“Esto es literatura que no intenta transportarnos al pasado vía la evocación minuciosa al estilo proustiano, ni es el testimonio de historias que se pretenden reales, todo lo contrario, la técnica del relato dentro de un relato nos advierte desde el prólogo que la verdad no es el propósito, es más, nos dice que se trata de la mentira pero sin la intención del fraude o el engaño, sino para elevarse a un rango de verdad literaria, si se me permite el oxímoron, es decir: literatura en estado puro”.
Por su parte, el escritor Luis Benítez escribió: Bovino Maciel se escribe (suyos son estos “recuerdos de provincia”) y también se inscribe. Tampoco se atribula ni siente pruritos al comenzar sus atinadas falacias ampliando todavía más su truco inicial, anteponiéndole a las barbaridades que pasará a relatarle Nona Nicasia -una Scherezade correntina- a las primitas Marita y Estela del infante Bovino Maciel. El muy logrado efecto de contraste entre las cándidas acotaciones de los infantes a cada espeluznante relato que les propina la vieja, es lo suficientemente potente como para hacer olvidar al lector que Bovino Maciel no apela a la mímesis para hacer hablar a la Nicasia como lo que es, una suerte de campesina, sino que deja que esta se explaye a sus anchas desgranando sus cruentas salvajadas”
“Responsos del pasado”
Contiene tres relatos sobre la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) entre Paraguay y los aliados Uruguay, el imperio de Brasil y la Argentina. Lleva prólogo de la catedrática Milagros Ezquerro San José, de la Universidad Sorbona de París. Contiene la parte argentina del libro “Los conjurados del Quilombo del Gran Chaco” (Alfaguara, Buenos Aires, 2000) en el que participaron Augusto Roa Bastos por Paraguay, Omar Prego por Uruguay, Eric Nepomuceno por Brasil y Alejandro Bovino Maciel por Argentina. Este libro ha suscitado numerosos estudios académicos al ser el primer texto escrito por cuatro autores del Mercosur con un tema común: la Guerra Grande que dividió a estas naciones en el pasado.
Además de este relato, “Responsos del pasado” contiene dos cuentos: “El viejo señor Sarmiento”: pocos recuerdan que, si bien Mitre inició la Guerra, la terminó Sarmiento durante su presidencia. Justamente una figura tan controversial como don Domingo Faustino, que llegó a escribir que “a los paraguayos hay que matarlos antes de nacer, en el vientre de sus madres” y después fue a pasar sus últimos años y a morir en Asunción del Paraguay. Esta última etapa es la que refleja el cuento. Y por último, “Tía Emilia tiene miedo de morir”, un último relato del autor acerca de las atrocidades cometidas por las tropas de ocupación (Brasil y Argentina) al final de la Guerra.
Para la presentación de” Responsos del pasado”, el autor dialogará con la escritora María Laura Riba. También abrirá la sesión el Cónsul del Paraguay en el Chaco, haciendo propicia la ocasión para reforzar la integración regional.
Alejandro Bovino Maciel
Alejandro Bovino Maciel nació en Corrientes en 1956, es médico cirujano (UNNE) especialista en Psiquiatría (UBA). Se formó como autor junto a escritores como Marco Denevi y Augusto Roa Bastos. Ejerce actualmente en Buenos Aires.
Ha publicado en Paraguay, Brasil, Ecuador, España y Francia. También ha residido en el hermano país de Paraguay. Inquieto y curioso, Bovino Maciel nunca escribe sobre la misma temática, de allí la diversidad de tópicos sobre los que rezan sus libros.
Alejandro ha escrito también para el teatro, editando "Teatro Político I, II y III", y "La fábrica de la verdad".
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
La app DiDi de movilidad ya se encuentra operando en la ciudad de Resistencia, de esta manera se convierte en otra alternativa para el viajero y nuevas oportunidades para los conductores.
Tras las persistentes lluvias aparecen los denominados ”mosquitos de inundación”. Ante este escenario es fundamental realizar medidas de prevención, para evitar enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
Dilan Tevez es el joven chaqueño de tan solo 15 años que representa al Chaco en el “Campeonato Nacional U18 de atletismo”. Obtuvo el tercer puesto en la prueba de lanzamiento de Jabalina, categoría sub 18, llevado a cabo en la pista de atletismo “Justo Ernesto Román” de la localidad de Mar del Plata.
Las mismas se dictan a personas desde los de los 6 a los 16 años, de lunes a viernes de 18 a 20 hs, en el Parque Urbano Tiro Federal.