
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El autor correntino presentará el sábado 2 la novela “El perdón de los pecados” y “Reponsos del pasado”, versado en la Guerra de la Triple Alianza.
Cultura- ChacoEn esta ocasión la feria promueve la literatura regional en vínculo con Paraguay se viene realizando en el Centro Cultural Nordeste de la UNNE, en Resistencia.
Con los escritores regionales como protagonistas, la Feria Chacu Guaraní recibe este 2024 al correntino Alejandro Bovino Maciel, quién cuenta con una prolífica producción literaria en diversos géneros. El sábado 2 de marzo desde las 18 hs. Bovino Maciel estrenará la novela “El perdón de los pecados”, cuya presentación estará a cargo del poeta chaqueño Esteban González; y el libro de relatos “Responsos del pasado”, versado en la Guerra de la Triple Alianza, con presentación a cargo de la poeta y escritora María Laura Riba.
“El perdón de los pecados”
Novela breve acerca de cuatro historias que una cándida abuelita le cuenta a tres niños de once años en la ciudad de Bella Vista, Corrientes, donde el autor pasó algunos años de su infancia. El crítico y poeta Alberto Boco escribió sobre el libro:
“Esto es literatura que no intenta transportarnos al pasado vía la evocación minuciosa al estilo proustiano, ni es el testimonio de historias que se pretenden reales, todo lo contrario, la técnica del relato dentro de un relato nos advierte desde el prólogo que la verdad no es el propósito, es más, nos dice que se trata de la mentira pero sin la intención del fraude o el engaño, sino para elevarse a un rango de verdad literaria, si se me permite el oxímoron, es decir: literatura en estado puro”.
Por su parte, el escritor Luis Benítez escribió: Bovino Maciel se escribe (suyos son estos “recuerdos de provincia”) y también se inscribe. Tampoco se atribula ni siente pruritos al comenzar sus atinadas falacias ampliando todavía más su truco inicial, anteponiéndole a las barbaridades que pasará a relatarle Nona Nicasia -una Scherezade correntina- a las primitas Marita y Estela del infante Bovino Maciel. El muy logrado efecto de contraste entre las cándidas acotaciones de los infantes a cada espeluznante relato que les propina la vieja, es lo suficientemente potente como para hacer olvidar al lector que Bovino Maciel no apela a la mímesis para hacer hablar a la Nicasia como lo que es, una suerte de campesina, sino que deja que esta se explaye a sus anchas desgranando sus cruentas salvajadas”
“Responsos del pasado”
Contiene tres relatos sobre la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) entre Paraguay y los aliados Uruguay, el imperio de Brasil y la Argentina. Lleva prólogo de la catedrática Milagros Ezquerro San José, de la Universidad Sorbona de París. Contiene la parte argentina del libro “Los conjurados del Quilombo del Gran Chaco” (Alfaguara, Buenos Aires, 2000) en el que participaron Augusto Roa Bastos por Paraguay, Omar Prego por Uruguay, Eric Nepomuceno por Brasil y Alejandro Bovino Maciel por Argentina. Este libro ha suscitado numerosos estudios académicos al ser el primer texto escrito por cuatro autores del Mercosur con un tema común: la Guerra Grande que dividió a estas naciones en el pasado.
Además de este relato, “Responsos del pasado” contiene dos cuentos: “El viejo señor Sarmiento”: pocos recuerdan que, si bien Mitre inició la Guerra, la terminó Sarmiento durante su presidencia. Justamente una figura tan controversial como don Domingo Faustino, que llegó a escribir que “a los paraguayos hay que matarlos antes de nacer, en el vientre de sus madres” y después fue a pasar sus últimos años y a morir en Asunción del Paraguay. Esta última etapa es la que refleja el cuento. Y por último, “Tía Emilia tiene miedo de morir”, un último relato del autor acerca de las atrocidades cometidas por las tropas de ocupación (Brasil y Argentina) al final de la Guerra.
Para la presentación de” Responsos del pasado”, el autor dialogará con la escritora María Laura Riba. También abrirá la sesión el Cónsul del Paraguay en el Chaco, haciendo propicia la ocasión para reforzar la integración regional.
Alejandro Bovino Maciel
Alejandro Bovino Maciel nació en Corrientes en 1956, es médico cirujano (UNNE) especialista en Psiquiatría (UBA). Se formó como autor junto a escritores como Marco Denevi y Augusto Roa Bastos. Ejerce actualmente en Buenos Aires.
Ha publicado en Paraguay, Brasil, Ecuador, España y Francia. También ha residido en el hermano país de Paraguay. Inquieto y curioso, Bovino Maciel nunca escribe sobre la misma temática, de allí la diversidad de tópicos sobre los que rezan sus libros.
Alejandro ha escrito también para el teatro, editando "Teatro Político I, II y III", y "La fábrica de la verdad".
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.