
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
A partir del 1 de marzo se abrirán las postulaciones para los premios que entrega en el marco de la Ley Provincial Nº 2087 –E. y su Decreto Reglamentario Nº2623/13.
Cultura- ChacoLa convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.
El Instituto de Cultura del Chaco, a través del Departamento de Premios y Reconocimientos de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas (Don Bosco 756).
Comunica que a partir del 1 de marzo se abrirán las postulaciones para los premios que entrega en el marco de la Ley Provincial Nº 2087 –E. y su Decreto Reglamentario Nº2623/13. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.
Cabe recordar que las disciplinas artísticas se dividen en tres agrupamientos, de los cuales solo uno de ellos concursa por cada convocatoria.
Para la presente edición las disciplinas que pueden participar corresponden a Literatura (Poesía, cuento, ensayo, guión, letra de canción, novela, dramaturgia y comedia), Artes visuales (escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía), y Artesanías.
Los artistas interesados que reúnan los requisitos establecidos en la Ley Nº2087 -E deberán presentar su solicitud con la documentación correspondiente digitalizada en formato pdf al correo [email protected] del Instituto de Cultura entre el 01 de marzo y el 31 de mayo del presente año. En el caso que alguno de los postulantes quisiera incorporar un nuevo antecedente, no deberá superar la fecha de cierre antedicha.
Premio al Reconocimiento Artístico: Está destinado al artista o hacedor cultural, que acredite haber recibido premios en el orden municipal, provincial, nacional o internacional, la documentación deberá estar legalmente autenticada en caso de diplomas y certificaciones. Para acceder a éste premio deberá acreditar 60 años, ser nativo de la provincia y acreditar residencia ininterrumpida no menor a cinco (5) años. Para los nativos de otras provincias o extranjeros, residencia inmediata ininterrumpida últimos quince (15) años. Acreditar una trayectoria pública permanente, en una de las disciplinas enunciadas de por lo menos veinte (20) años, reconocida por la calidad de su obra y antecedentes que prestigian el arte y la cultura y que por su trascendencia merezcan el reconocimiento del Estado provincial. El premio consiste en un Certificado, una Plaqueta Recordatoria y una Asignación Mensual Vitalicia equivalente al 82% de la remuneración correspondiente a la categoría 3, grupo 5, apartado C del sistema escalafonario vigente en la Administración Pública Provincial.
Premio al estímulo artístico: está dirigido al artista o hacedor cultural mayor de 16 años, nativo de la provincia que acredite una residencias ininterrumpida no menor de tres (3) años. Para nativos de otras provincias o extranjeros últimos cinco (5) años. Para acceder deberá acreditar una trayectoria pública permanente de tres (3) años, en una de las disciplinas contempladas para ésta convocatoria. El Premio consiste en un Certificado, una Plaqueta Recordatoria y una suma equivalente a tres salarios mínimo vital y móvil.
Premio a la Trayectoria Artística: está dirigido al artista o hacedor cultural, nativo de la provincia, con residencia inmediata e ininterrumpida los últimos tres (3) años. Para nativos de otras provincias o extranjeros últimos quince (15) años. Haber trascendido por su trayectoria en una disciplina artística en particular reconocida por la calidad de sus obras de por lo menos veinte (20) años en favor de la cultura local y regional. El Premio consiste en un Certificado, una Plaqueta Recordatoria y una suma equivalente a cinco salarios mínimo vital y móvil.
El otorgamiento será acordado por la Comisión de Evaluación, conforme con lo establecido en la Ley 2087-E Departamento de Premios y Reconocimientos - Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas (Mecenazgo) - 2º Piso Casa de las Culturas - (Marcelo T. de Alvear 90).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).