
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
El presidente de la Asociación de Alergia e Inmunología Clínica, Pablo Moreno, en diálogo con Télam afirma que "muchas veces los cuadros alérgicos se subestiman porque muchas personas se acostumbran a tolerar malas condiciones de vida y a convivir con rinitis que, además, causan molestias oculares y nos afectan hasta cuando dormimos".
Así lo indicó la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y la entidad adelantó que dispusieron de cinco estaciones de conteo de pólenes en el país donde recolectan muestras, procesan y cuantifican datos para conocer su concentración.
La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica dispuso cinco estaciones de conteo de pólenes en el país donde recolectan muestras, procesan y cuantifican datos para conocer su concentración y que los pacientes puedan determinar su relación con los síntomas de la rinitis crónica y el asma bronquial, afecciones respiratorias causadas por alergias recurrentes durante la primavera.
"Hay rinitis que son permanentes y están causadas por los ácaros del polvo, mientras que otras están vinculadas a cuestiones estacionales por el polen. Cuando se puede identificar que un paciente tiene rinitis, que la misma es alérgica y se puede precisar de qué tipo es, se puede avanzar con un tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente", explica
.
En ese sentido, el médico añade que la entidad "dispone de cinco contadores de polen en distintos puntos del país para saber qué tipo de polen está en cada momento en el medio ambiente y que las personas puedan tomar los recaudos correspondientes".
"Los distintos tipos de polen pueden viajar en el viento hasta más de 400 kilómetros, por eso la Asociación dispuso contadores de polen en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, Bariloche y Mar del Plata; y aspiramos a colocar otros en distintas ciudades", agrega.
"El polen suele tener mayor presencia en el ambiente en las primeras horas de la mañana y en las últimas del día, es importante una buena limpieza doméstica y es recomendable el uso del aire acondicionado", indica.
El médico señala que "entre el 70 y 90% de los casos de asma bronquial tienen origen en alergias, una enfermedad con riesgo de muerte para la que hay que adoptar las medidas preventivas necesarias".
"El momento del año en el que estas alergias recrudecen es justamente cuando más se alientan las actividades al aire libre. De todos modos, los pacientes con alergias deben saber que estas enfermedades no deben impedir la realización de actividades físicas diarias, sobre todo en pacientes con asma", completa Moreno.
La alergia es una respuesta anormal del sistema inmune que reacciona ante sustancias o agentes inocuos generando una reacción inflamatoria en piel y mucosas.
La forma de expresarse es con síntomas y signos que dan origen a la enfermedad alérgica, y según cual sea el órgano que afecte recibe su nombre: rinitis alérgica, si es en la nariz; conjuntivitis alérgica, si ocurre en los ojos; asma bronquial, si es en los bronquios; urticaria o dermatitis, si ocurre en la piel, a veces esta reacción puede ser sistémica y se denomina shock anafiláctico.
En el interior de los hogares, la pandemia provoca un aumento de la exposición a los alérgenos como ácaros o derivados de mascotas. Por eso, es muy importante la limpieza de las viviendas.
En el exterior es más difícil evitar el contacto de los alérgenos.
Es por ello, que el primer paso es la prueba de alergia y saber en qué lugar y en qué meses se encuentran en el ambiente para implementar las medidas preventivas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.