
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Con la llegada del verano, nuestros hábitos alimenticios experimentan una transformación inevitable ¿Qué pasa con elementos fundamentales en la dieta de los argentinos, con el pan y la pastelería?, por eso compartimos encuesta de Taste Tomorrow, de Puratos Argentina.
Cuidando la saludEl calor nos invita a buscar productos más frescos y livianos, y surge el interrogante si es posible disfrutar de delicias durante la temporada estival sin comprometer la salud y el placer gastronómico.
El pan, a menudo relegado en los meses cálidos, es en realidad un alimento versátil y compatible con el verano por varias razones. “El pan tiene un contenido graso muy bajo (entre 1 y 3 gramos por 100 gramos, dependiendo del tipo de pan). Las kilocalorías son casi iguales entre el pan blanco y el pan integral. Respecto a la fibra, las guías alimentarias aconsejan que la ingesta diaria esté entre 25 y 30 gramos, ya que 100 gramos de pan blanco e integral aportan 3,5 y 7,5 gramos de fibra respectivamente”, advierte Martín De Vit, técnico de Puratos, empresa belga Foodtech especializada en crear soluciones alimentarias para panaderías, pastelerías y chocolaterías.
“Es por tanto, un alimento muy adecuado para nuestra dieta también en verano. Y nos ayuda a alcanzar, según los expertos, las 4 y 6 raciones diarias de hidratos de carbono complejos que nuestro cuerpo necesita para su funcionamiento diario”, refuerza De Vit.
Según explica Sofia Mallaviabarrena, gerenta de Marketing de Puratos Argentina, Uruguay & Paraguay, el pan en sí mismo es un componente fundamental y puede presentarse en diversas modalidades gracias a las innovaciones en la industria, impulsadas por la investigación y la tecnología”.
“Hay que tener en cuenta que una alimentación saludable, sobre todo en los días de calor, es aquella que incluye todos los grupos de alimentos, sin restringir alguno. Solo se trata, de modificar la forma de prepararlos y cocinarlos de modo tal que puedan obtener platos frescos y livianos”, agrega.
"En verano, los consumidores buscan opciones frescas y livianas. El pan puede adaptarse a estas preferencias ofreciendo versiones más saludables y plant-based", comenta Mallaviabarrena.
La alimentación saludable es un tema en auge, y la demanda de productos plant-based está en aumento. Según la encuesta Taste Tomorrow, de Puratos, el 69% de los argentinos compra alimentos de origen vegetal, reflejando una tendencia que se equipara al promedio latinoamericano y superando el 56% a nivel mundial.
En Argentina, el 72% de los consumidores valora la presencia de ingredientes familiares al explorar nuevas opciones culinarias. La sostenibilidad, por su parte, también ha llegado a la pastelería y panadería argentina. "Chocolates de fuentes sustentables, frutas locales, versiones 100% vegetales y opciones de packaging eco amigables son decisiones conscientes que están marcando la pauta en la creación de dulces", destaca Malaviabarrena.
Los rellenos para pastelería con alto contenido de fruta natural, como frutilla, guinda, piña con trozos, frambuesa con pepas y naranja, son opciones frescas y saludables.
Sofía Mallaviabarrena destaca la oportunidad que brinda el verano para renovar propuestas creativas en la cocina. Los rellenos, elaborados con fruta natural, menos azúcar y sin colorantes artificiales, abren un mundo de posibilidades, desde exquisitos pasteles hasta mousses, galletas o helados.
Panificados saludables y sabrosos
El pan, con su contenido graso bajo y aporte equilibrado de calorías y fibra, es un aliado perfecto en verano. “El pan aporta al organismo hidratos de carbono de mucha calidad y si además se consume pan elaborado con harinas integrales conseguimos ingerir un pan con un índice glucémico inferior que evita la acumulación de la energía que aporta en forma de grasa en el organismo. Otros aportes interesantes del consumo de pan son su elevada cantidad en fibra, las vitaminas y minerales o las proteínas de origen vegetal que tan interesantes resultan en dietas veganas”, confirma Martín De Vit.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.