
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Con la llegada del verano, nuestros hábitos alimenticios experimentan una transformación inevitable ¿Qué pasa con elementos fundamentales en la dieta de los argentinos, con el pan y la pastelería?, por eso compartimos encuesta de Taste Tomorrow, de Puratos Argentina.
Cuidando la saludEl calor nos invita a buscar productos más frescos y livianos, y surge el interrogante si es posible disfrutar de delicias durante la temporada estival sin comprometer la salud y el placer gastronómico.
El pan, a menudo relegado en los meses cálidos, es en realidad un alimento versátil y compatible con el verano por varias razones. “El pan tiene un contenido graso muy bajo (entre 1 y 3 gramos por 100 gramos, dependiendo del tipo de pan). Las kilocalorías son casi iguales entre el pan blanco y el pan integral. Respecto a la fibra, las guías alimentarias aconsejan que la ingesta diaria esté entre 25 y 30 gramos, ya que 100 gramos de pan blanco e integral aportan 3,5 y 7,5 gramos de fibra respectivamente”, advierte Martín De Vit, técnico de Puratos, empresa belga Foodtech especializada en crear soluciones alimentarias para panaderías, pastelerías y chocolaterías.
“Es por tanto, un alimento muy adecuado para nuestra dieta también en verano. Y nos ayuda a alcanzar, según los expertos, las 4 y 6 raciones diarias de hidratos de carbono complejos que nuestro cuerpo necesita para su funcionamiento diario”, refuerza De Vit.
Según explica Sofia Mallaviabarrena, gerenta de Marketing de Puratos Argentina, Uruguay & Paraguay, el pan en sí mismo es un componente fundamental y puede presentarse en diversas modalidades gracias a las innovaciones en la industria, impulsadas por la investigación y la tecnología”.
“Hay que tener en cuenta que una alimentación saludable, sobre todo en los días de calor, es aquella que incluye todos los grupos de alimentos, sin restringir alguno. Solo se trata, de modificar la forma de prepararlos y cocinarlos de modo tal que puedan obtener platos frescos y livianos”, agrega.
"En verano, los consumidores buscan opciones frescas y livianas. El pan puede adaptarse a estas preferencias ofreciendo versiones más saludables y plant-based", comenta Mallaviabarrena.
La alimentación saludable es un tema en auge, y la demanda de productos plant-based está en aumento. Según la encuesta Taste Tomorrow, de Puratos, el 69% de los argentinos compra alimentos de origen vegetal, reflejando una tendencia que se equipara al promedio latinoamericano y superando el 56% a nivel mundial.
En Argentina, el 72% de los consumidores valora la presencia de ingredientes familiares al explorar nuevas opciones culinarias. La sostenibilidad, por su parte, también ha llegado a la pastelería y panadería argentina. "Chocolates de fuentes sustentables, frutas locales, versiones 100% vegetales y opciones de packaging eco amigables son decisiones conscientes que están marcando la pauta en la creación de dulces", destaca Malaviabarrena.
Los rellenos para pastelería con alto contenido de fruta natural, como frutilla, guinda, piña con trozos, frambuesa con pepas y naranja, son opciones frescas y saludables.
Sofía Mallaviabarrena destaca la oportunidad que brinda el verano para renovar propuestas creativas en la cocina. Los rellenos, elaborados con fruta natural, menos azúcar y sin colorantes artificiales, abren un mundo de posibilidades, desde exquisitos pasteles hasta mousses, galletas o helados.
Panificados saludables y sabrosos
El pan, con su contenido graso bajo y aporte equilibrado de calorías y fibra, es un aliado perfecto en verano. “El pan aporta al organismo hidratos de carbono de mucha calidad y si además se consume pan elaborado con harinas integrales conseguimos ingerir un pan con un índice glucémico inferior que evita la acumulación de la energía que aporta en forma de grasa en el organismo. Otros aportes interesantes del consumo de pan son su elevada cantidad en fibra, las vitaminas y minerales o las proteínas de origen vegetal que tan interesantes resultan en dietas veganas”, confirma Martín De Vit.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.