
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Los genes influyen en cómo nos vinculamos con el azúcar. Compartimos el informe Genera Nutri que examina cómo nuestro cuerpo absorbe determinados nutrientes.
Cuidando la saludLa forma en que metabolizamos el azúcar varía de acuerdo a nuestra genética.
A través de un test genético, con sólo una muestra de saliva, se puede saber qué intolerancias alimenticias presenta nuestro cuerpo y cuál será el nivel de efectividad de ciertas dietas.
En momentos de estrés, muchos optamos por comer cosas dulces.
Aunque sepamos que no son saludables, la necesidad de consumirlas, sobre todo en esos
momentos, se repite y nos hace sentir bien. ¿Pero por qué ocurre esto? Existe una combinación de factores evolutivos y genéticos que inciden en nuestra relación con el azúcar.
En la antigüedad, nuestros ancestros cazadores- recolectores se movían por el territorio en búsqueda de comida para sobrevivir y obtenían alimentos a través de la caza, la pesca y la recolección de frutos y granos. En aquellos tiempos, era común que los humanos pasaran largos períodos sin comer hasta que lograran encontrar suficiente alimento.
“A lo largo de nuestro proceso evolutivo, hemos desarrollado una mutación que nos permite
almacenar cualquier exceso de azúcar en forma de grasa corporal. Esto nos otorgó una ventaja considerable, ya que cuanto más grasa acumulamos, más tiempo pudimos sobrevivir hasta volver a encontrar alimento”, explica Ricardo di Lazzaro Filho, médico, socio fundador y co-CEO de Genera.
Hoy en día, es fácil acceder a una amplia variedad de dulces. El azúcar interactúa con una vía en nuestro cerebro conocida como la vía mesolímbica, el centro de recompensa. Esta vía se activa y aumenta la producción de dopamina, la "molécula del placer", generando una sensación de recompensa y bienestar en nuestro cerebro.
Si bien cuando estamos nerviosos nos hace sentir mejor, a largo plazo, el cuerpo desarrolla una "tolerancia" y requerimos de mayores cantidades para obtener la misma satisfacción, generando un ciclo adictivo.
La influencia de los genes
La forma en que metabolizamos el azúcar varía de acuerdo a nuestra genética.“Algunos genes, como el FTO y una variante del SLC2A2, están relacionados con las señales de recompensa en el cerebro cuando comemos y la sensibilidad a la glucosa, respectivamente, lo que puede influir en nuestra predisposición a consumir azúcar”, sostiene di Lazzaro Filho.
Otros factores como el estilo de vida, el estrés diario y los hábitos alimentarios también influyen en su procesamiento.
El poder de la genómica
Aunque resistir la tentación de algo dulce puede resultar difícil, comprender los factores que influyen en la salud de nuestro cuerpo nos brinda la oportunidad de tomar decisiones más conscientes.
Hoy en día, un test genético puede servir como una herramienta para cuidar nuestro bienestar de manera personalizada. Genera, primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda información relacionada a nuestra alimentación, piel, rendimiento físico,
envejecimiento y otras características curiosas.
Con sólo una muestra de saliva, el informe Genera Nutri examina cómo nuestro cuerpo absorbe determinados nutrientes, qué intolerancias alimenticias presenta y cuál será el nivel de efectividad de ciertas dietas, entre otros datos. De esta forma, se pueden desarrollar hábitos alimenticios de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Sobre Genera
Genera es el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y promover el bienestar a través del autoconocimiento. Conocé más en www.generalab.ar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
En verano los kilos de más se sienten, y surgen muchas recomendaciones de expertos en la salud, para lograr el peso ideal. Alejandra García es coach fitness y creadora del método “Todas bajan con Ale” y en diálogo con La Revista del Chaco explica de qué se trata el ayuno intermitente.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.