
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco continuará hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario, con la oferta de ejemplares al 50% de su valor.
Cultura- ChacoBajo el lema “Leer en democracia” se está realizando la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco. Desde la organización destacan que el Chaco “es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.
La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 es uno de los eventos literarios más importantes del Norte Grande. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a la provincia y la región. En ese sentido, en estos diez días se podrá disfrutar la presencia de escritores locales, nacionales y de países limítrofes.
La feria es organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y de los Ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura. El predio del Domo del Centenario estará abierto en horario extendido, de domingo a jueves de 9 a 22, y los días viernes y sábado de 9 a 23.
Talleres
"El mundo cabe en una canción" es un taller de lectura, oralidad y escritura literaria a cargo de Germán Parmetler, y está programado para los días 7 y 8 de septiembre, de 17 a 19 en el Espacio Turquesa. La propuesta es explorar los elementos retórico-literarios desde la lectura y escucha de canciones que cada asistente deberá elegir y llevar la letra transcripta o impresa.
“Desde la idea hasta la postproducción” es un taller de realización audiovisual especialmente pensado para profesionales, entusiastas y espectadores. El encuentro se realizará este sábado 2 de septiembre de 16 a 19, en el Auditorio de Casa de las Culturas. Los disertantes, Cristian Valussi -director y docente- y Osky Escanilla -director de arte- abordarán temas relacionados con la preproducción, el rodaje y la posproducción.
Para más información e inscripción pueden escribir a [email protected] Los cupos son limitados.
Lecturas de autores regionales
Sábado 2 de septiembre: actividad de lecturas de la obra de Juan L. Ortiz, con la coordinación del escritor Mario Doldán, a las 19, Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 3 de septiembre: lecturas de Alfredo Veiravé, a las 19, en el Escenario Turquesa, Espacio Unne.
Domingo 10 de septiembre: sobre el cierre de la Feria Iberoamericana del Libro, el Centro Cultural Universitario de Corrientes abrirá su espacio con lecturas del poeta correntino Francisco Madariaga, a cargo de la profesora María Andrea Maia Eirín.
Además, el espacio de la Universidad Nacional del Nordeste amplía su propuesta con jornadas de lecturas de autores regionales: el domingo 3, a las 18; miércoles 6 a las 21; jueves 7 a las 19 y el sábado 9 a las 22 con micrófono abierto. Todas las actividades se realizarán en el escenario Turquesa del Domo del Centenario.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.