Variedad de talleres, en la Fiesta Iberoamericana del Libro 2023

La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco continuará hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario, con la oferta de ejemplares al 50% de su valor.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Feria-Iberoamericana-del-Libro-del-Chaco_1
Fiesta Iberoamericana del Libro del Chaco 2023

 Bajo el lema “Leer en democracia” se está realizando la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco. Desde la organización destacan que el Chaco “es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”. 

 

 

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 es uno de los eventos literarios más importantes del Norte Grande. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a la provincia y la región. En ese sentido, en estos diez días se podrá disfrutar la presencia de escritores locales, nacionales y de países limítrofes. 

 

 

La feria es organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y de los Ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura. El predio del Domo del Centenario estará abierto en horario extendido, de domingo a jueves de 9 a 22, y los días viernes y sábado de 9 a 23. 

 

Talleres

 

"El mundo cabe en una canción" es un taller de lectura, oralidad y escritura literaria a cargo de Germán Parmetler, y está programado para los días 7 y 8 de septiembre, de 17 a 19 en el Espacio Turquesa. La propuesta es explorar los elementos retórico-literarios desde la lectura y escucha de canciones que cada asistente deberá elegir y llevar la letra transcripta o impresa. 

 

 

“Desde la idea hasta la postproducción” es un taller de realización audiovisual especialmente pensado para profesionales, entusiastas y espectadores. El encuentro se realizará este sábado 2 de septiembre de 16 a 19, en el Auditorio de Casa de las Culturas. Los disertantes, Cristian Valussi -director y docente- y Osky Escanilla -director de arte- abordarán temas relacionados con la preproducción, el rodaje y la posproducción. 

 

 

Para más información e inscripción pueden escribir a [email protected] Los cupos son limitados.

 

Lecturas de autores regionales

 

Sábado 2 de septiembre: actividad de lecturas de la obra de Juan L. Ortiz, con la coordinación del escritor Mario Doldán, a las 19, Escenario Turquesa, Espacio Unne. 

Domingo 3 de septiembre: lecturas de Alfredo Veiravé, a las 19, en el Escenario Turquesa, Espacio Unne. 

 

 

Domingo 10 de septiembre: sobre el cierre de la Feria Iberoamericana del Libro, el Centro Cultural Universitario de Corrientes abrirá su espacio con lecturas del poeta correntino Francisco Madariaga, a cargo de la profesora María Andrea Maia Eirín. 

 

Además, el espacio de la Universidad Nacional del Nordeste amplía su propuesta con jornadas de lecturas de autores regionales: el domingo 3, a las 18; miércoles 6 a las 21; jueves 7 a las 19 y el sábado 9 a las 22 con micrófono abierto. Todas las actividades se realizarán en el escenario Turquesa del Domo del Centenario.

Te puede interesar
pelicula-hasta-el-fin-del-mundo

En el mes de la mujer la UNNE ofrece cine gratuito

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Como todos los años, el Centro Cultural Nordeste organiza ciclos temáticos de películas. En esta ocasión, proyectará “Hasta el fin del mundo” (2023), del director Viggo Mortensen. Será este jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, – Arturo Illía 355-,Resistencia.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.