
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Marisel Romero es una persona comprometida con el cuidado de los animales. Realiza campaña de vacunación antirrábica en el barrio Zampa, lugar donde vive y conoce en profundidad la problemática.
En ComunidadLa Revista del Chaco interesada en conocer el lado solidario de Marisel Romero, y el trabajo que lleva adelante durante estos años por el cuidado de los animales la entrevista y comparte con sus lectores la experiencia de una persona activista por los derechos de los animales.
La Revista del Chaco : ¿Cómo surge tu pasión e interés por el cuidado de los animales?
Marisel Romero : - De chiquita me llamaba la atención los animales y desde que empecé a trabajar en el 2008 vi muchos animales en situación de abandono. Empecé a ocupar mi tiempo libre en esterilizar y ayudar. Siempre me tocaron muchos casos de animales chocados,
No todo está perdido frente a un Estado ausente para esta problemática, esta es nuestra realidad, también lo está el Municipio, ya que muy poco hacen por los animalitos.
LRCh : ¿Te acompaña tu familia?
MR : - Sí, mis padres y hermanos. Además, recibo el apoyo de los vecinos, todo eso ayuda para seguir adelante.
LRCh : ¿Los vecinos acuden a vos por ayuda, por problemas de salud de sus animales?
MR: - Sì, en el caso de no tener dinero para pagar las vacunas o por algunos medicamentos, porque la gente que vive en el barrio Zampa es muy humilde.
Barrio Zampa, de Resistencia.
LRCh : Al tomar conocimiento de la campaña de vacunación antirrábica que impulsas ¿en qué consiste?
MR : - Es la tercera convocatoria que realizo y presenté una nota al Centro Antirrábico y ellos van a mandar a un veterinario al barrio Zampa.
Desde el 2008 que me dedico a las campañas de vacunación para los animales, porque donde vivo es un barrio con gente muy humilde, que necesita las vacunas para sus animales.
Hoy comienza la campaña de vacunación antirrábica a cargo de Marisel Romero, en el barrio Zampa de 14 a 17. La dirección es Silvano Dante y San Salvador.
Personal del Centro antirrábico de Resistencia en el barrio Zampa.
LRCh : ¿Cùales son los requisitos para poder acceder a la vacunación contra la rabia?
MR : - Los requisitos para poder acceder a la vacuna es llevar un barbijo y cumplir con el distanciamiento social . Todos van a ser atendidos por orden de llegada.
La persona que concurra con gatos debe llevar una mochila o bolsa arpillera o una cajita. En el caso de los perros, deben tener correa, y si es de raza peligroso con un bozal por seguridad.
Convocatoria para la vacunaciòn antirrábica.
LRCh: ¿Estàs registrada como una asociación protectora de animales?
MR : - No, trabajo de manera independiente siempre me gustaron los animales, desde chiquita.
Yo trabajo solita, siempre presento notas. En este caso se dio para que vengan los del Centro Antirrábico. También junté donaciones como el curavichero, es un aerosol para espantar a las moscas por las heridas de los animales.
LRCh : En años anteriores ¿dónde se hizo la vacunación?
MR : -Esta es la tercera convocatoria en los años anteriores lo hice en el playón de la empresa SAMEEP, allí se vacunaron a perros y gatos.
No todo está perdido frente a un Estado ausente para esta problemática, esta es nuestra realidad, también lo está el Municipio ya que muy poco hacen por los animalitos.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.