
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Cultura- ChacoEncabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
Lanzan la Bienal de Teatro del Norte Grande Argentino
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La jornada de capacitación fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.
La obra cuenta con voces de los protagonistas, información científica del ecosistema, imágenes de sus aguas brillantes, su flora y su privilegiada fauna.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.