
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Cultura- ChacoEncabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
Lanzan la Bienal de Teatro del Norte Grande Argentino
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.