
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
Lanzan la Bienal de Teatro del Norte Grande Argentino
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.
La Bienal Escénica del Norte Grande Argentino que se desarrollará del 17 al 21 de agosto, en siete localidades chaqueñas con obras del catálogo del INT.
Encabeza el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero junto a Marcelo Padelín, en representación del Instituto Nacional del Teatro, Walter Carbonell, a cargo de la Dirección de Lenguajes Artísticos y Gastón Pérez, al frente del Departamento de Teatro del ICCH.
Romero destaca “el extenso y profundo trabajo que vienen desarrollando Marcelo Padelín, Walter Carbonell y Gastón Pérez de manera articulada desde el 22 de febrero y que posibilitó que esta primera Bienal de Teatro del Norte Grande llegue a nuestra provincia y atraviese salas oficiales e independientes de siete localidades, Resistencia, Barranqueras, La Tigra, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas, con diez obras del catálogo del Instituto Nacional de Teatro.
Esta Bienal priorizará los corredores entre las diez provincias del Norte Grande: Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja del NOA; Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes del NEA; no sólo para que diez elencos se presenten con más de sesenta artistas, directores y técnicos, sino que además, ofrecerán talleres y espacios de formación.”
“Analizamos deseos y necesidades del sector, y planteamos instancias de formación, de encuentro, de debate porque lo que queremos es que este corredor de diez provincias signifique la circulación de nuestras obras y el fortalecimiento del sector” concluye.
Por su parte, en representación del Instituto Nacional de Teatro, el actor, director y dramaturgo, Marcelo Padelín expresa sobre la Bienal que “es una muestra más de un estado que prioriza hechos culturales trascendentes para la región” y que “reunirá a todas las provincias del Norte Grande con espectáculos que conforman el catálogo del INT, con diversas curadurías.”
“En los últimos años, gracias a estas políticas, se realizaron grandes acontecimientos teatrales, culturales, y es importante destacar el crecimiento sostenido del público, esa necesidad de ir a las salas de teatro. Nuestra obligación es doble: trabajar para ese público y llegar a nuevos públicos. Por eso nos dedicamos a que, además de Resistencia las obras puedan recorrer distintas ciudades del interior, con salas independientes donde se viene trabajando arduamente; aportamos nuestro acompañamiento para que esos espacios se sostengan y esas comunidades puedan tener un espacio desde el cual ser partícipes de la cultura de sus pueblos.”
“Tenemos gran expectativa en que este evento sea una vez más, un éxito de público, para que nuestros artistas, a través de sus obras, puedan tener contacto con los públicos. Invitamos del 17 al 21 de agosto, a compartir y celebrar el teatro en diversas salas de Resistencia, como el Centro Cultural de Galatea, Sala 88, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda, Casa de la Culturas e inmediatamente después, en numerosas salas del interior” finaliza.
Cartelera
La cartelera de obras estará conformada por “Fuga” (Salta), “Cuadro de Asfixia” (Misiones), “Tejerina Avienta el Mal Viento” (Catamarca), Guerra contra el Olvido (Formosa), “Pobre Carmen” (Jujuy), “Golondrinas el Desarraigo de un Deseo” (Tucumán), “Flama” (Santiago del Estero), “Infinitas en Fase “(La Rioja), “Y su Oficio” (Corrientes) y la obra Ganadora del reciente Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro Chaco 2023 Salsipuedes.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.