
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Un grupo de veterinarios de Corrientes y estudiantes de veterinaria realizan una campaña de esterilización y atención de mascotas en El Impenetrable chaqueño.
Nuestra Tierra - ChacoUna docena de voluntarios de la provincia del Chaco colaboran junto a veterinarios correntinos colaboran en una campaña de esterilización y atención de mascotas en El impenetrable.
La actividad tiene lugar en las instalaciones de la Escuela N°362, del Paraje La Armonía, donde se acondicionan las instalaciones a tal efecto.
La atención médica para animales domésticos consiste en el asesoramiento gratuito a los vecinos del paraje y zonas aledañas, como así también a la esterilización de perros y gatos. También se les otorga insumos de primeros auxilios y medicamentos varios, no solo para animales domésticos, sino que también para sus animales de consumo.
Cabe destacar que, dada las grandes distancias a centros urbanos, los vecinos del paraje por lo general no cuentan con la posibilidad de tener asistencia médica veterinaria para sus mascotas. Por esta razón el operativo cuenta con una numerosa participación comunitaria.
La importancia de realizar las esterilizaciones y sanidad en animales domésticos resulta de suma importancia en inmediaciones del Parque Nacional Impenetrable, porque disminuye las posibilidades de contacto entre animales silvestres y domésticos, reduciendo la posibilidad de contagio de enfermedades entre especies. Es así que estas acciones contribuyen a la estabilidad sanitaria de los ecosistemas.
Visita al Parque Nacional El Impenetrable
Los veterinarios también realizan una capacitación para el personal Guardaparques del Parque Nacional Impenetrable, sobre aspectos básicos a tener en cuenta ante accidentes con animales Silvestres en el Parque. Como así también donaron insumos veterinarios y de primeros auxilios.
También realizan una visita a la Estación de Campo El Teuco de la Fundación Rewilding Argentina, en donde pudieron recorrer y observar el avance de los diferentes proyectos de reintroducción de animales silvestres, como el Yaguareté y la nutria gigante.
Desde el grupo independiente “Veterinarios Amigos del Impenetrable”, grupo de profesionales y especialistas en diferentes temas, informan que tienen programada la visita a El Impenetrable chaqueño, dos veces por año.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.