
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La otitis no sólo se puede ocasionar en verano, sino que también, puede surgir en épocas donde abundan las bajas temperaturas. Especialista recomienda la detección temprana de otitis para evitar consecuencias en el organismo.
Cuidando la saludLa otitis es una inflamación del oído causada, habitualmente, por una infección. La trompa de Eustaquio que se encuentra entre el oído medio y la parte posterior de la nariz, tiene la función de drenar el líquido que se produce en el oído medio. La infección se ocasiona cuando esta estructura se ve bloqueada y, en consecuencia, acumula el líquido, dando lugar a una disfunción tubárica.
Por esta razón, llega el invierno, el frío y con esto aumenta el riesgo de que los niños o adultos padezcan otitis. Este incremento se relaciona con los resfríos propios de esta época que suelen ser de los meses donde abundan las bajas temperaturas. En ocasiones, los virus y bacterias ocasionados por los resfríos, llegan al oído medio y causan la infección, llamada otitis media aguda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que, en los niños, casi el 60% de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como: la vacunación para prevenir la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal y el tratamiento temprano de la otitis media. En los adultos, la limitación de los ruidos, la escucha sin riesgos y la vigilancia de la posible ototoxicidad de los medicamentos, junto con una buena higiene otológica, pueden ayudar a mantener una buena audición y a reducir los riesgos de perderla.
“Cuando la otitis afecta los oídos, se siente un dolor extraño, sordo y profundo que suele aumentar con el correr de las horas, acompañado de una sensación de oído tapado y puede ocasionar la pérdida de audición momentánea. Por ello, es fundamental detectar la otitis a tiempo para poder tratarla y proteger a los niños y adultos del frío y evitar así resfríos o catarros”, explica el Dr. Martin Della Giovanna, Jefe de Otología del Hospital A. Posadas y referente de MED-EL.
Existen distintos tipos de otitis media:
· Aguda: la otitis media aguda es la enfermedad infecciosa más común en la infancia -sobre todo en menores de 3 años- después de las infecciones virales de las vías respiratorias altas. Esta enfermedad provoca inflamación del oído medio, predominando un dolor muy agudo e intenso, e incluso puede generar una disminución auditiva mientras el cuadro permanece. Este tipo de otitis puede ser esporádica o de repetición.
· Subaguda: se caracteriza por la presencia de líquido que sale de la cavidad del oído medio, de manera asintomática o con síntomas muy leves. Si este cuadro permanece más de 3 meses, la enfermedad pasa a ser crónica.
· Con Efusión: se caracteriza por la presencia de un derrame líquido en el oído medio, de manera asintomática o con hipoacusia leve a moderada. Cuando este cuadro permanece más de 3 meses, la enfermedad pasa a ser crónica.
“Cuando la otitis afecta los oídos, se siente un dolor extraño, sordo y profundo que suele aumentar con el correr de las horas, acompañado de una sensación de oído tapado y puede ocasionar la pérdida de audición momentánea. Por ello, es fundamental detectar la otitis a tiempo para poder tratarla y proteger a los niños y adultos del frío", explica el Dr. Martin Della Giovanna, Jefe de Otología del Hospital A. Posadas y referente de MED-EL.
Consejos para prevenir la otitis de invierno
El profesional referente de MED-EL, desarrolla que existen algunas recomendaciones a tener presente para evitar la otitis de invierno. Entre ellas:
· Protegerse del frío: mantener, en la medida de lo posible, los oídos protegidos de las bajas temperaturas, por ejemplo, usando orejeras, gorro de lana o accesorios que ayuden a aislar los oídos del frío, eludiendo la penetración de microbios que puedan causar infección.
· Seguir una dieta equilibrada y saludable: apostar por una alimentación que evite el declive de las defensas de los individuos. Por ello, es importante incluir una dieta rica en Vitamina B-12, que se encuentra en alimentos como, por ejemplo, leche, huevo, carne roja, etc, que tienen efectos sumamente positivos sobre la salud auditiva.
· Mantener los oídos limpios: la higiene de los oídos es clave para no contraer infecciones. Por ello, es fundamental, consultar con el médico especialista para no utilizar hisopos u objetos similares que pueden llegar a provocar heridas en los oídos.
· Revisar la audición: después de haber pasado una otitis o de haber sufrido cualquier tipo de infección es muy importante someterse siempre a una revisión auditiva, la cual ayudará a descartar posibles infecciones en la audición y seguir el tratamiento indicado en cada caso.
“Para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, se recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura, potenciar las defensas con una buena alimentación y utilizar bufandas y gorros para evitar la penetración del frío y/o microbios que ocasionen infección y, por ende, la otitis de invierno”, finaliza el especialista referente de MED-EL.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.