La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
El ACV y la enfermedad de Alzheimer, son dos condiciones devastadoras que amenazan el cerebro. Para prevenir estas enfermedades la Federación Argentina de Cardiología recomienda controlar la presión arterial y estimular el cerebro con mucha lectura e interacción social.
Cuidando la saludLa Revista del ChacoEl sistema cardiovascular tiene un papel fundamental en la salud del cerebro. Una oportuna intervención puede prevenir el ACV, la demencia e incluso la enfermedad de Alzheimer. Cómo debemos cuidar el cerebro.
Cada 22 de julio se celebra el “Día Mundial del Cerebro” y por este motivo, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) invita a tomar conciencia y cuidar el órgano que nos permite ser quiénes somos.
El Dr. Gustavo H. Cerezo (MN 66559), cardiólogo miembro de la FAC, dice que “somos un cúmulo de neuronas que aprenden y contribuyen a nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Pero a medida que envejecemos las neuronas se desgastan, el cerebro declina en sus funciones y nuestra agilidad mental se sume en una apacible lentitud”.
El ACV y la enfermedad de Alzheimer, son dos condiciones devastadoras que amenazan el cerebro. La primera por la súbita aparición y sus secuelas neurológicas invalidantes, la segunda por la pérdida progresiva de la memoria hasta la desaparición de la propia identidad. Ambas enfermedades pueden prevenirse si preservamos nuestra “salud cardiovascular”.
“Antes del primer olvido o pérdida de memoria, antes del primer síntoma que indica el comienzo de un ACV, nuestro cerebro estuvo sufriendo durante años en forma silenciosa. Las arterias cerebrales fueron enfermando, perdiendo su función y ocluyéndose en forma progresiva. Pero una oportuna intervención puede prevenir, retrasar o atenuar las consecuencias del daño vascular del cerebro”, sostiene el Dr. Augusto Vicario (MN 67075), cardiólogo miembro de la FAC.
Ambos profesionales coinciden en que algunas recomendaciones pueden beneficiar tanto al corazón como a la salud cerebral.
Cómo cuidar el cerebro
Controlando la presión arterial al menos dos veces al año. La hipertensión arterial es la enfermedad vascular más frecuente que daña tanto al corazón como al cerebro. Y su diagnóstico requiere tratamiento médico.
Dejar de fumar. El humo del cigarrillo aumenta la rigidez de las arterias y disminuye el oxígeno cerebral. No importa cuántos cigarrillos fume, un cigarrillo también daña.
Controlar el colesterol y la glucosa (azúcar) en sangre al menos una vez al año. El colesterol en exceso se deposita en las arterias y las ocluye paulatinamente. El azúcar elevado predispone al desarrollo de diabetes y daña las arterias y el cerebro.
Cuidar el peso, mantener una dieta saludable
Realizar actividad o ejercicios físicos en forma regular. El ejercicio mejora la circulación cerebral. Caminar 10.000 pasos por día disminuye el riesgo de padecer demencia.
Estimular el cerebro, leer mucho e interactuar socialmente con otras personas, familiares o amigos.
Así, la FAC recuerda que cuidar el corazón es sinónimo de cuidar el cerebro. Estas recomendaciones son válidas en todas las edades y cuanto más temprana su implementación mejor podrá preservarse la salud cerebral.
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
La alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela preocupa a profesionales de ese nosocomio y de la Facultad de Medicina de la UNNE.
El Día del Dolor de pecho es una iniciativa de la Sociedad de Cardiología de Córdoba que, desde el 2021, busca instaurar el primer miércoles de diciembre como la fecha para hablar sobre esta problemática de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que agrega la vacuna Cecolin® de dosis única a la lista de inmunizaciones contra el papiloma humano.
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.