
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
El ACV y la enfermedad de Alzheimer, son dos condiciones devastadoras que amenazan el cerebro. Para prevenir estas enfermedades la Federación Argentina de Cardiología recomienda controlar la presión arterial y estimular el cerebro con mucha lectura e interacción social.
Cuidando la saludEl sistema cardiovascular tiene un papel fundamental en la salud del cerebro. Una oportuna intervención puede prevenir el ACV, la demencia e incluso la enfermedad de Alzheimer. Cómo debemos cuidar el cerebro.
Cada 22 de julio se celebra el “Día Mundial del Cerebro” y por este motivo, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) invita a tomar conciencia y cuidar el órgano que nos permite ser quiénes somos.
El Dr. Gustavo H. Cerezo (MN 66559), cardiólogo miembro de la FAC, dice que “somos un cúmulo de neuronas que aprenden y contribuyen a nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Pero a medida que envejecemos las neuronas se desgastan, el cerebro declina en sus funciones y nuestra agilidad mental se sume en una apacible lentitud”.
El ACV y la enfermedad de Alzheimer, son dos condiciones devastadoras que amenazan el cerebro. La primera por la súbita aparición y sus secuelas neurológicas invalidantes, la segunda por la pérdida progresiva de la memoria hasta la desaparición de la propia identidad. Ambas enfermedades pueden prevenirse si preservamos nuestra “salud cardiovascular”.
“Antes del primer olvido o pérdida de memoria, antes del primer síntoma que indica el comienzo de un ACV, nuestro cerebro estuvo sufriendo durante años en forma silenciosa. Las arterias cerebrales fueron enfermando, perdiendo su función y ocluyéndose en forma progresiva. Pero una oportuna intervención puede prevenir, retrasar o atenuar las consecuencias del daño vascular del cerebro”, sostiene el Dr. Augusto Vicario (MN 67075), cardiólogo miembro de la FAC.
Ambos profesionales coinciden en que algunas recomendaciones pueden beneficiar tanto al corazón como a la salud cerebral.
Cómo cuidar el cerebro
Controlando la presión arterial al menos dos veces al año. La hipertensión arterial es la enfermedad vascular más frecuente que daña tanto al corazón como al cerebro. Y su diagnóstico requiere tratamiento médico.
Dejar de fumar. El humo del cigarrillo aumenta la rigidez de las arterias y disminuye el oxígeno cerebral. No importa cuántos cigarrillos fume, un cigarrillo también daña.
Controlar el colesterol y la glucosa (azúcar) en sangre al menos una vez al año. El colesterol en exceso se deposita en las arterias y las ocluye paulatinamente. El azúcar elevado predispone al desarrollo de diabetes y daña las arterias y el cerebro.
Cuidar el peso, mantener una dieta saludable
Realizar actividad o ejercicios físicos en forma regular. El ejercicio mejora la circulación cerebral. Caminar 10.000 pasos por día disminuye el riesgo de padecer demencia.
Estimular el cerebro, leer mucho e interactuar socialmente con otras personas, familiares o amigos.
Así, la FAC recuerda que cuidar el corazón es sinónimo de cuidar el cerebro. Estas recomendaciones son válidas en todas las edades y cuanto más temprana su implementación mejor podrá preservarse la salud cerebral.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.