Somos Monte dice "Basta de Desmontes", con un recorrido en bicicleta

Somos Monte se manifestará el 25 de septiembre a las 16, en el Paseo de los Artesanos de Resistencia, para decir “Basta de Desmontes”, con un recorrido en bicicleta.  

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
topadora-en-montes-chaco 2020-09-23
Topadora en monte chaqueño

Somos Monte es parte de la huelga internacional y manifestación por el cambio climático. Invita a la ciudadanía a sumarse con un recorrido en bicicleta para  decir “Basta de Desmontes”. 

Recuerda el colectivo ambientalista “el año pasado, con nuestras acciones y enfrentándonos a las decisiones del gobernador en ese momento, Peppo, hamos logrado disminuir en parte la deforestación. Eso nos da esperanzas de que podemos lograr un mundo justo y habitable para nosotrxs y para las generaciones futuras". 

 

 

El colectivo Somos Monte Chaco está constituido por numerosas organizaciones y ciudadanos/as, comprometidas con el ambiente

 

 

Este viernes 25 de septiembre se manifestará con una bicicleteada que comenzará a las 16, en el Paseo de los Artesanos de Resistencia.

 

 

 

Asegura “tomaremos todas las medidas de seguridad vial y sanitarias acordes al contexto actual. Si quieren participar y no tienen movilidad sobre ruedas, pueden encontrarnos a las 17 en la plaza central 25 de Mayo”. 

 

 

 

 

La organización ambientalista da a conocer los motivos de la protesta:“Nos manifestamos en contra de la gestión producitva que está llevando adelante la provincia de Chaco y la Nación. Una política extractivista que sólo aumenta la injusticia y la brecha social al permitir desmontes y otras actividades, como la megaminería, que llevan a la expulsión forzada de comunidades indígenas y campesinas de sus territorios. Desmontes que dicen ser legales pero que están produciendo desertificación en nuestros suelos, así como la pérdida masiva de especies. Desmontes que contribuyen al cambio climático local, regional y global, y que explican estos ciclos cada vez más notorios de sequías e inundaciones extremas. Desmontes que aumentan la aparición de enfermedades zoonóticas, como el covid, y aumentan nuestra pobreza económica y cultural. Desmontes que no nos traen desarrollo sino miseria e injusticia, que violan toda normativa nacional e internacional y que son a esta altura, crímenes de lesa humanidad. Está ocurriendo un genocidio y la sexta extinción masiva de especies! Necesitamos salir a decir BASTA a este modelo de producción de alimentos que ya extinguió al 68% de la biodiversidad del planeta en los últimos 50 años, y el 94 % de la biodiversidad en Latinoamérica, según la Fundación WWF (Fundación Mundial para la Naturaleza)”, finaliza.

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

artista-CAE_1

CAE llega a Chaco para presentar “All Inclusive”

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).