
La UP cumple 9 décadas de trayectoria, formando profesionales. Asisten a la casa de estudios, de artes y oficios más de 5500 estudiantes.
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza” en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos.
ActualidadSe concentrarán en la Plaza España a las 8,30 horas y luego se dirigirán hacia Casa de Gobierno en donde presentarán un documento con los últimos datos presentados por el Observatorio Mumala “Mujeres, disidencias y derechos”.
Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, explica que: "Se cumplen 7 años del primer grito por #NiUnaMenos donde la sociedad Argentina se expresó en masivas movilizaciones contra la violencia femicida, acompañando las exigencias al Estado que llevamos adelante, históricamente, organizaciones de mujeres y disidencias por políticas públicas integrales para vivir libres y sin miedo”.
Además Ojeda menciona que: “Se cumplen 7 años de la creación de nuestro Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos” que impulsa el Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados y Trans/Travesticidios e informes sobre las violencias, desigualdades y vulnerabilidades que padecemos mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex, maricas y no binaries, desde una práctica feminista, disidente, popular, federal y situada”.
Asimismo, la coordinadora del espacio agrega que: “El informe que presentamos hoy pone en evidencia las falencias del Estado y la urgente necesidad de la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género #EmergenciaNiUnaMenos, para erradicar, prevenir y asistir la Violencia de Género con inversión acorde a la complejidad de la problemática”.
Por último sentencia: “7 años han pasado y transitamos un país donde crecen la desocupación, la pobreza, la indigencia, con una inflación descomunal que implica una pérdida en los ingresos y el incremento de la precarización en nuestras vidas obstaculizando el desarrollo de alternativas hacia nuestra autonomía económica, fundamental en muchas ocasiones para terminar con la dependencia con nuestros agresores”
Este 3 de junio exige
:
- Declaración de la Emergencia Ni Una Menos, por la inversión en políticas públicas eficientes, integrales, coordinadas, sistemáticas, federales, aplicadas sin burocracia y sin clientelismo.
- Urgentes medidas contra la feminización de la pobreza que profundiza las desigualdades y violencias que nos atraviesan como mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, intersex y +.
7 años del primer #NiUnaMenos y en la Argentina se perpetraron:
1956 Femicidios desde el 2015 a mayo 2022. 1 femicidio cada 33 hs .
1685 Femicidios directos
92 Femicidios Vinculados de niñas / mujeres
131 Femicidios Vinculados de niños / varones
48 Trans / travesticidios.
La UP cumple 9 décadas de trayectoria, formando profesionales. Asisten a la casa de estudios, de artes y oficios más de 5500 estudiantes.
El estafador publica información sobre alquileres para vacacionar. Interviene el Departamento Cibercrimen y lo atrapa.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Gestión Educativa, dispuso que 374 establecimientos educativos de toda la provincia estén afectados a las elecciones provinciales de este domingo 17.
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, recorre Santa Sylvina y establece contacto con vecinos, comerciantes y acompaña a Susana Maggio en la caravana de cierre de campaña, de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de septiembre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite alerta amarilla por tormentas fuertes desde esta noche, principalmente para el sector este del territorio chaqueño.
La abogada querellante del Ejecutivo chaqueño afirma a medios chaqueños que "de ninguna manera estas personas quedarán en libertad, a menos que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, así lo defina”.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.