
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Participan del encuentro gestores culturales, ambientales y artistas quienes abordan la relación entre lo cultural y el ambiente.
Cuidando el ambienteSe prevén otros dos campamentos en 2023, en los parques provinciales de Campo del Cielo y Pampa del Indio.
En el marco del Mes del Ambiente se concreta el primer encuentro en el Parque Nacional Laguna El Palmar, organizado por el gobierno provincial.
La actividad camping cultural-ambiental, abordó temáticas como política cultural y ambiente, vivencias del entorno y metodología para la participación en proyectos de cultura y ambiente entre otros.
Se trata de propuesta conjunta del Centro Cultural Alternativo (Cecual), la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, el Programa de Formación Integral Chaco Sostenible del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Parques Nacionales (Parque Nacional Laguna El Palmar), con el acompañamiento del Instituto de Turismo del Chaco. Se prevé dos campamentos más para el 2023, en los Parques Provinciales de Campo del Cielo y Pampa del Indio.
La actividad convoca a gestores culturales/ambientales y artistas, en la experiencia SAVIA en el reciente Parque Nacional Laguna el Palmar, compartiendo charlas, talleres, ronda de experiencias y recorridos en la inmensa naturaleza del lugar. Savia es un campamento que se plantea como espacio de encuentro, reflexión y formación sobre la relación entre lo cultural y el ambiente. Busca construir intercambios respecto a prácticas culturales y su vínculo con la naturaleza desde una perspectiva del buen vivir. Además pone en valor la voz de hacedores, gestores, especialistas, que desde la cultura impulsan e implementan acciones en favor del ambiente.
Es un espacio que sirve para fortalecer vínculos, establecer mecanismos para articular acciones en el territorio, generar una red que conecte acciones, experiencias, problemáticas, desafíos y posibles líneas de acción en la relación entre la práctica cultural y la sustentabilidad Ambiental. “Esta primera edición apuntó a artistas y gestores culturales en la temática ambiental para generar nuevos canales de comunicación y tratar la temática ambiental de manera interdisciplinaria, entendemos que las problemáticas ambientales son eminentemente culturales y es a través de la cultura que nos relacionamos con el ambiente, por lo tanto tenemos que apuntar a generar cambios en la cultura para revertir esta crisis de biodiversidad que estamos viviendo”, destaca el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa.
“Acciones como estas se anclan en los presupuestos estipulados en la Ley Nacional 27.621 para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral y en la Ley Provincial 3671 E como parte de los ejes de acción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EAI) que pone énfasis en el reconocimiento de las realidades ambientales del Chaco y en la articulación y creación de redes estratégicas para la territorialización de la EAI en todo el territorio provincial” , remarca la coordinadora del Programa de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .