Bienal 2026: Habilitan el registro de expositores

Ya está en marcha: el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
proxy-image (2)
Bienal del Chaco 2026

Desde la Fundación Urunday, organizadora de la Bienal junto al Gobierno del Chaco y la Municipalidad de Resistencia, informaron que el formulario de registro ya se encuentra disponible en el sitio oficial del evento: bienaldelchaco.org

 ¿Quiénes pueden participar?


Este registro está destinado a emprendedores, pymes, empresas, instituciones públicas y privadas, y propuestas gastronómicas que deseen formar parte del predio de la Bienal del Chaco entre el 17 y el 26 de julio de 2026.


“La Bienal no es sólo un acontecimiento cultural y artístico: también es un motor económico y social. En la edición anterior demostramos con cifras concretas cómo esta exposición genera un fuerte impulso a la economía local. Por eso, esta convocatoria es clave: es la puerta de entrada para cientos de emprendimientos que encuentran en la Bienal una plataforma de visibilidad, ventas y crecimiento”, señala José Eidman, presidente de la Fundación Urunday.

Gastronomía y otras propuestas especiales
La exposición convoca a actores de diversas escalas: desde microemprendimientos productivos o comerciales hasta grandes empresas e instituciones. También cuenta con un apartado específico para propuestas gastronómicas, que si bien integran el ecosistema emprendedor, son abordadas con criterios y requerimientos particulares.

Gran demanda de emprendedores chaqueños


En lo que respecta específicamente a los emprendedores, la organización destacó que ya desde hace varios meses -y aún faltando más de diez meses para el evento- se viene recibiendo una gran cantidad de solicitudes provenientes de toda la provincia, de distintas regiones del país e incluso del exterior.


Frente a la alta demanda, la Fundación Urunday resolvió establecer un cupo preferencial para los emprendedores chaqueños, con el objetivo de garantizar que el impacto económico positivo de la Bienal también se traduzca en oportunidades concretas para la producción local.


Además, para una mejor gestión de los distintos perfiles y circuitos de emprendedores, se está trabajando en articulación con la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno del Chaco, lo que permitirá organizar la participación de distintos grupos, facilitar el acceso a la información y optimizar el proceso de selección.

Reglamento, accesibilidad y sostenibilidad


Toda la documentación vinculada al registro -el reglamento general y sus anexos- está disponible en la misma página web. Este reglamento incorpora, entre otros aspectos, criterios obligatorios vinculados a la accesibilidad y el compromiso ambiental, en línea con los objetivos de sostenibilidad que la Bienal viene adoptando desde las últimas ediciones.


 
Impacto económico medido y validado
Según el estudio de impacto económico y social realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Bienal 2024 atrajo a más de 1.200.000 visitantes y generó un volumen estimado de $9.508 millones de pesos en impacto económico, con ventas dentro del predio que superaron los $3.800 millones, dinamizando sectores como el comercio, el turismo, la gastronomía y los servicios.

Hacia una Bienal con más oportunidades
Con esta nueva convocatoria, la Bienal 2026 busca renovar y ampliar ese impacto, consolidándose no solo como la mayor experiencia de arte público de Hispanoamérica, sino también como una plataforma de desarrollo local con proyección internacional.

Te puede interesar
Lo más visto
tormentas-electricas_1

Santa Rosa se acerca al Chaco

La Revista del Chaco
Sociedad

El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00  hasta las 05:59 hs.